miércoles, 6 de agosto de 2025

ACTUALIZACION PLANTILLA 25/26

 


Análisis por Posición

Bases

La dirección del equipo recae en dos perfiles complementarios:

  • Neto (Brasil): Un base veterano con una amplia y contrastada experiencia tanto en la NBA como en competiciones europeas de primer nivel (Euroliga). Su fichaje aportaría un liderazgo incuestionable, una gran visión de juego y una notable capacidad para gestionar el ritmo del partido. Sería el ancla y el referente en los momentos decisivos.

  • Jón Axel Guðmundsson (Islandia): Un base-escolta de gran físico, internacional con su selección y con experiencia en ligas europeas potentes como la alemana o la italiana. Destaca por su capacidad anotadora, su polivalencia para jugar en las dos posiciones exteriores y su energía en la pista. Aportaría puntos y dinamismo al juego exterior.

La tercera silueta sin nombre podría indicar la búsqueda de un tercer base, posiblemente un jugador joven para desarrollar o un perfil más defensivo para completar la rotación.

Escoltas

Esta posición combina talento ofensivo y conocimiento de la liga:

  • Corbalán (Argentina): Un escolta que ya ha demostrado su valía en el club, con capacidad para generar juego y anotar. Su continuidad sería un punto a favor para mantener el bloque y el sistema de juego.

  • Jhivvan Jackson (Puerto Rico): Un anotador compulsivo, conocido por su capacidad para crear sus propios tiros y por su excelente muñeca desde la larga distancia. Sería la principal amenaza ofensiva exterior del equipo, un jugador capaz de romper partidos con su inspiración.

La configuración sugiere un dúo de escoltas con muchos puntos en sus manos, dejando claro que el equipo buscará ser una amenaza constante desde el perímetro.

Aleros

Aquí encontramos una combinación de experiencia y trabajo:

  • Leo Meindl (Brasil): Un alero total, con una impresionante capacidad para impactar en todas las facetas del juego: anota, rebotea, asiste y defiende. Su renovación sería clave, ya que es un jugador que aporta carácter, liderazgo y una polivalencia fundamental en el baloncesto moderno.

  • Juan Rubio (España): Jugador nacional, trabajador incansable y especialista defensivo. Su rol sería el de aportar intensidad, defensa sobre el mejor exterior rival y fiabilidad en el tiro exterior. Es una pieza importante para dar equilibrio al equipo.

  • Almazán (España): Un veterano capitán que personifica los valores del club. Aunque su participación en minutos pueda ser menor, su experiencia, liderazgo en el vestuario y conocimiento del juego son vitales para la cohesión del grupo.

Ala-Pívots

Esta es la posición con más incertidumbre y rumores, pero con un gran potencial:

  • Dani Díez (España): Un ala-pívot abierto, cupo de formación, con una de las mejores muñecas de la liga desde la línea de tres puntos. Su capacidad para abrir el campo sería un arma táctica de primer orden, generando espacios para las penetraciones de los exteriores y el juego interior de los pívots.

  • Jermaine Samuels (EEUU - RUMOR): Un jugador muy físico y atlético, con capacidad para jugar por encima del aro de alero o ala-pivot . Aportaría una dimensión diferente a la posición, con más verticalidad, potencia en el rebote y capacidad para finalizar cerca de canasta. Su llegada dependerá de cómo se resuelvan los rumores.

  • Goloman (Hungría): Un "cuatro y medio" que puede alternar las posiciones de ala-pívot y pívot. Destaca por su movilidad y su buen tiro de media y larga distancia, lo que le permite ser una amenaza tanto por dentro como por fuera.

Pívots

La pintura estaría cubierta por tres perfiles muy distintos y potentes:

  • Yannick N'Zosa (RD Congo): Un pívot joven, formado en España (cupo), con un físico y una capacidad atlética extraordinarias. Su principal aportación sería en la intimidación, el tapón y el rebote. Es un proyecto de jugador con un techo muy alto que puede explotar en Burgos.

  • Luke Fischer (EEUU/Armenia): Un pívot más clásico, con buenos fundamentos para jugar de espaldas a canasta y una notable capacidad para el pase desde el poste alto. Aportaría inteligencia táctica y puntos en la pintura.

  • Silvio de Sousa (Angola): Una fuerza de la naturaleza. Pura potencia física, un reboteador dominante y un finalizador contundente cerca del aro. Sería el ancla defensiva interior del equipo y un jugador capaz de cambiar el partido con su energía y capacidad atlética.

Conclusión General

La plantilla configurada en la imagen presenta un equilibrio notable entre un perímetro de altísimo nivel ofensivo y un juego interior tremendamente físico y versátil.

  • Puntos Fuertes:

    • Anotación Exterior: Con Jackson, Guðmundsson y Neto, el equipo tiene múltiples focos de anotación y generación desde el bote.

    • Polivalencia: Jugadores como Meindl, Jermaine Samuels ,Goloman o Guðmundsson pueden ocupar diferentes posiciones, dando al cuerpo técnico muchas opciones tácticas.

    • Físico Interior: La combinación de N'Zosa, De Sousa y Samuels (si se confirma) crearía una de las pinturas más atléticas y potentes de la ACB.

    • Experiencia y Liderazgo: La presencia de veteranos como Neto o Almazán es fundamental para guiar al equipo.

  • Aspectos a Considerar:

    • Confirmar Rumores: La llegada de Samuels es clave para definir el potencial final de la posición de ala-pívot y alero.

    • Cohesión Defensiva: Con tanto talento ofensivo, el principal reto será construir un sistema defensivo sólido y colectivo que esté a la altura del ataque.

    • Tercer Base: Será interesante ver qué perfil de jugador se busca para completar la rotación en la dirección del juego.

En resumen, si esta configuración se materializa, el San Pablo Burgos estaría montando una plantilla de un nivel muy alto, con los mimbres necesarios no solo para competir en la ACB, sino para aspirar a cotas más altas como los playoffs o las competiciones europeas.

martes, 5 de agosto de 2025

Plantilla 25/26 5 AGOSTO


Análisis por Posición de la Plantilla 



Bases (Point Guards)

  • Neto (Brasil): La pieza clave en la dirección del equipo. Un base con una vasta experiencia en las mejores ligas del mundo, incluida la NBA. Aportará liderazgo, una alta inteligencia en la pista, control del tempo del partido y capacidad para anotar en momentos cruciales. Se espera que sea el titular y el jugador que maneje los hilos del equipo.

  • Jón Axel Gudmundsson (Islandia): Un base-escolta (combo guard) muy completo y versátil. Es un jugador enérgico, con buena capacidad de anotación, especialmente desde el perímetro, y una notable visión de juego. Su polivalencia permitirá al entrenador utilizarlo en diferentes quintetos, ya sea como generador principal o como amenaza ofensiva sin balón.

Análisis de la posición: La posición de base está muy bien cubierta y equilibrada. Combina la experiencia y el control de Neto con la energía y polivalencia anotadora de Gudmundsson. Esta dupla ofrece garantías y diferentes recursos tácticos para afrontar la exigente Liga ACB.

Escoltas (Shooting Guards)

  • Gonzalo Corbalán (Argentina): Jugador renovado y pieza importante en el ascenso. Corbalán es un escolta con carácter, buen físico para defender y que ha demostrado una progresión constante en su juego ofensivo. Aportará intensidad y puntos, siendo un jugador muy querido por la afición.

  • Jhivvan Jackson (Puerto Rico): Un perfil de anotador puro. Jackson es un jugador eléctrico, capaz de crear sus propios tiros y de anotar grandes volúmenes de puntos desde cualquier posición. Si se confirma y se adapta bien, podría ser la principal referencia ofensiva exterior del equipo y uno de los mejores anotadores de la liga.

Análisis de la posición: Esta posición tiene un potencial ofensivo muy alto. La combinación de la garra y el juego completo de Corbalán con la dinamita ofensiva que representa Jackson daría al equipo una amenaza constante desde el perímetro. La clave será el rendimiento de Jackson y su adaptación a la ACB.

Aleros (Small Forwards)

  • Leo Meindl (Brasil): Un alero titular de plenas garantías. Jugador fuerte, alto (2,01 m) y muy completo. Puede anotar desde fuera, postear a rivales más pequeños, es un excelente reboteador para su posición y un defensor solvente. Su experiencia y calidad lo convierten en un pilar fundamental del quinteto inicial.

  • Juan Rubio (España): Su paso de "RUMOR" a jugador confirmado es una gran noticia para la rotación nacional. Rubio es un alero trabajador, con buen físico y que puede aportar en ambos lados de la cancha. Ofrece defensa, capacidad para correr el contraataque y un tiro exterior fiable.

  • Pablo Almazán (España): El capitán y el alma del equipo. Un jugador veterano que aporta una intangible valiosísima: el carácter competitivo. En la pista, es un especialista defensivo y un jugador de equipo que siempre cumple con su rol, aportando dureza y experiencia desde el banquillo.

Análisis de la posición: Es, sin duda, una de las posiciones más sólidas y profundas de la plantilla. Combina la calidad de estrella de Meindl con dos jugadores nacionales de perfiles diferentes pero muy útiles como Rubio y Almazán. Esta rotación de tres jugadores garantiza rendimiento constante, defensa y cupos de formación.

Ala-Pívots (Power Forwards)

  • Dani Díez (España): Un especialista de élite. Díez es un "cuatro" abierto, cuya principal arma es un mortífero tiro de tres puntos. Su presencia en pista es fundamental para abrir el campo y generar espacios para las penetraciones de los exteriores y el juego de los pívots. Un jugador clave en el esquema ofensivo.

  • György Goloman (Hungría): Un perfil diferente y complementario a Díez. Goloman es un ala-pívot más móvil y atlético, capaz de jugar por encima del aro y de defender a jugadores más versátiles. Su agilidad le permite ser una amenaza en el bloqueo y continuación y aportar energía a la rotación interior.

Análisis de la posición: La posición está bien definida con dos perfiles que se complementan a la perfección. Díez aporta la amenaza exterior y el espaciado de la pista, mientras que Goloman ofrece atleticismo, defensa y finalización cerca del aro. Una dupla sólida y bien pensada para la ACB.

Pívots (Centers)

  • Yannick Nzosa (Rep. Democrática del Congo): Una de las grandes promesas del baloncesto europeo. Cedido para continuar su progresión, Nzosa es un portento físico y atlético. Su principal impacto será en el lado defensivo, donde aportará una intimidación, una capacidad para taponar y un rebote de primer nivel. Ofensivamente, es un jugador para finalizar por encima del aro.

  • Luke Fischer (EE.UU./Armenia): El pívot técnico y con experiencia. Fischer ofrece un juego de pies depurado en el poste bajo, buenos movimientos de espaldas al aro y capacidad para anotar con ganchos. Es un perfil más clásico que contrasta con el atleticismo de sus compañeros de posición.

  • Silvio De Sousa (Angola) - RUMOR: Este nuevo rumor sustituye al de Bruno Fernando. De Sousa es un pívot de 2,06 m conocido por su tremenda corpulencia y fuerza. Es un jugador de perfil "rocoso", un excelente reboteador (especialmente en el rebote ofensivo) y un finalizador potente cerca de la canasta. Su incorporación añadiría una dosis extra de músculo y dureza a la zona, un perfil muy necesario para medirse a los pívots más físicos de la Liga Endesa.

Análisis de la posición: La rotación de pívots se perfila como muy interesante y versátil. Combina el increíble potencial defensivo y atlético de Nzosa, la técnica y el saber estar de Fischer, y la posible incorporación de la fuerza bruta y la capacidad de rebote de De Sousa. Esta tripleta daría al entrenador la posibilidad de adaptarse a cualquier tipo de rival.