martes, 2 de octubre de 2018

Kirolbet Baskonia 18/19: Un bloque granítico para volver a levantar un título.

Dentro del inicio frenético de esta Endesa ACB, este miércoles 3 de Octubre de 2018 vuelve el mejor baloncesto de Europa al Coliseum. Desde las 20:45 de la noche, el San Pablo Burgos se enfenta al Kirolbet Baskonia de Vitoria en partido correspondiente a la 2ª jornada de liga. El partido supone el primer gran desafío para el equipo de Epi, que se enfrenta al actual subcampeón de la competición y uno de los equipos más en forma en este inicio de competición. 


El partido no llega en buen momento para los burgaleses. El San Pablo no pudo empezar la temporada con victoria en Santiago y ahora le visita uno de los favoritos a todos los títulos a los que hace frente. Pedro Martínez ha conseguido armar un EQUIPO con mayúsculas, con un bloque que es capaz de hacer frente a cualquier rival, tal y como demostraron en la pasada Supercopa Endesa. Partido complicado por tanto para el Miraflores, que deberá estar muy concentrado y hacer muy pocas cosas mal si quiere estar vivo en el partido.

KIROLBET BASKONIA

LA PLANTILLA

Pocos cambios con respecto al año pasado. Rodrigue Beaubois dejaba Vitoria para recalar en Turquía con una oferta inigualable en el aspecto económico. La otra salida fue el letón Timma, que tras no adaptarse a equipo el año pasado, volaba destino Atenas. El equipo está a la espera de contratar a un ala-pívot que complete su rotación, y probablemente esperen a que comience la temporada NBA para hacerse con un descarte de la liga americana. 

Bases

3 bases componen la plantilla hipercompetitiva del Baskonia. Marcelinho Huertas y Luca Vildoza ponen la magia y la imaginación. Ambos son jugadores imaginativos y de ritmo alto. Así mismo, son jugadores que sufren en defensa. A favor de Vildoza, su juventud y desparpajo. Marcelinho aporta más experiencia en los momentos calientes. 


El contrapunto es Jayson Granger, un base más físico que despunta por su defensa y control del partido. A ello ha añadido un tiro exterior muy peligroso para ser este año todo un referente del equipo. El canterano de Estudiantes ha comenzado corto de forma la temporada, tal vez para evitar los problemas de lesiones que le lastraron en la parte final de la temporada. 

Como dato curioso, la procedencia de los 3 bases baskonistas por 2º año consecutivo: Argentina (Vildoza), Brasil (Huertas) y Uruguay (Granger).

Línea Exterior

En la posición de escolta está la dupla americana del equipo. Matt Janning aporta su espectacular tiro de 3 y su defensa.  Por su parte, Darrun Hilliard es un jugador total, que tan pronto lanza de lejos, como penetra a canasta o "seca" a un rival.

Como aleros, el Baskonia continúa con Patricio "Pato" Garino. El argentino, tras una dura adaptación a la liga Endesa, se ha destapado en este inicio de temporada. Una tortura en defensa que en ataque  es un jugador muy peligroso desde la esquina, al contragolpe o rompiendo hacia canasta. Posible revelación de la temporada. Le acompaña el danés-americano Shavon Shields, un alero muy completo en ataque y buen defensor, pero que sufre ante aleros más físicos.


Completa la rotación un viejo conocido de la afición del Coliseum. Tadas Sedekerkis vuelve a Baskonia tras un año de cesiones. Tras salir de Burgos, el lituano hacía una destacada campaña en su país natal. Vuelve a Vitoria para demostrar que pese a sus 19 años ha dado un paso adelante y que puede desplegar desde ya todo el potencial que atesora.

Juego interior

Tornike Shengelia es la gran referencia de la pintura blaugrana. El georgiano está en el mejor momento de su carrera y aporta su garra en la pintura, rebote y un peligroso tiro de 3 puntos. El mejor ala-pívot de Europa en estos momentos. Le da réplica el alemán Johaness Voigtmann, un interior con una espectacular muñeca desde la larga distancia y gran reboteador. La defensa y su poco genio, sus puntos débiles. 

Como torres, el Baskonia cuenta con el rocoso francés Vincent Poirier, una de las sorpresas de la temporada pasada. El galo aporta mucha energía e intensidad en ambos lados de la cancha. En defensa es un jugador muy difícil de superar y en ataque su radio de acción se limita a la zona. Su pareja es el español Ilimane Diop, un jugador con una envergadura tremenda (240 cm) pero al que su falta de músculo le impiden desarrollar todo el potencial que atesora. Aún así, muy peligroso en las inmediaciones del aro, tanto en ataque con sus mates como en defensa con sus tapones.

CÓMO JUEGA

El Kirolbet Baskonia de Pedro Martínez tiene una idea de juego clara: defensa y contraataque. Atrás es un equipo con muchas opciones. Granger, Janning, Garino o Poirier son grandes especialistas en tareas defensivas. Además, Vildoza, Hilliard o Shields, sin  ser grandes defensores, ponen mucha intensidad a la hora de presionar el balón. 

En ataque, las posibilidades son amplísimas. Si se consigue el contragolpe, Vildoza, Shields o Garino son jugadores muy habilidosos en el juego en transición. Si no consiguen la jugada rápida, la táctica suele ser buscar a Shengelia en la pintura y buscar el triple en manos de especialistas como Janning, Hilliard, Granger o Vogtmann. Mucho ciudado con el tiro desde las esquinas, especialidad de la casa. Si todo esto falla, está Poirier para aprovechar los huecos en la pintura o Shengelia para buscar a su par de espaldas al aro.

LAS CLAVES

- Duelo en la pintura: Toko Shengelia vs. Deon Thompson. Los 2 mejores jugadores de ambos equipos comparten posición y ambos son ala-pívots de cualidades parecidas. El georgiano viene en un muy buen momento de forma y el burgalés intentará resarcirse de su mal partido en Santiago.

- Tiradores: ante un equipo como el Kirolbet Baskonia es muy importante evitar la lluvia de triples. Los tiradores vitorianos son buenos y son muchos, por lo que la defensa exterior burgalesa deberá estar especialmente atenta.

- Lucha de bases: hoy en día, la de base es la posición más débil del Baskonia. Grnager ha empezado despacio y no anda muy en forma, y Marcelinho y Vildoza tampoco andan demasiado finos. Si Fitipaldo y Jaramaz se aprovechan de ello e imponen su ley, las posibilidades de victoria del San Pablo aumentan. 

- Ritmo de juego: 2 equipos que juegan rápido y que consiguen muchos puntos se enfrentan en este partido. En un partido abierto, en teoría, el San Pablo tendría pocas opciones, pero ante un conjunto que se desenvuelve tan bien en un partido de defensas, el Miraflores haría bien en ir de cara e intentar imponerse con sus armas.

- Duelo uruguayo: duelo especial para el país sudamericano. Los 2 jugadores de esa nacionalidad que juegan en la Endesa ACB coinciden en este partido. Será un bonito y especial duelo para Fitipaldo y Granger, los 2 bases titulares de ambos equipos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario