viernes, 2 de marzo de 2018

Real Madrid: viaje a Madrid tras 3 semanas de parón.

Vuelve por fin la Liga Endesa ACB. Tras los parones obligados por la disputa de la Copa del Rey, que se llevó por sorpresa el F.C. Barcelona Lassa, y las ventanas FIBA por fin vuelve la competición doméstica. En esta jornada, la número 21 de la temporada, el San Pablo Inmobiliaria Burgos viajas hasta la capital del país para enfrentarse al Real Madrid (Domingo 4 de Marzo, 12:30h, Movistar Multideporte dial 56) en el WiZink Center. El equipo de Epi se enfrenta al actual líder de la competición, un equipo que una vez ha ido recuperando a los lesionados, se está mostrando como un rodillo cada vez más engrasado. Todo ello con Segio Llull, MVP de la pasada campaña, lesionado y sin debutar en esta temporada tras la lesión del pasado verano con la Selección absoluta.

Mal partido para retomar la competición. Aparte de que el conjunto de Pablo Laso es netamente superior al de Diego Epifanio, el conjunto blanco está más rodado puesto que ha jugado la Copa del Rey, de la que fue finalista, y ha jugado 2 encuentros de Euroliga. Entre tanto, el San Pablo simplemente jugó un amistoso a puerta cerrada con el RETAbet Bilbao Basket, y estos días no ha podido entrenar con toda la plantilla. A las ausencias de Sebas Sáiz y Thomas Schreiner, convocados por sus selecciones, Deon Thompson, John Jenkins y Corey Fisher han aprovechado el parón para pasarse por Estados Unidos para renovar los papeles para trabajar en España. Thompson y Fisher ya están aquí, sin embargo Jenkins está teniendo problemas y no se sabe si llegará a tiempo para participar en el partido del WiZink Center. 

Por parte madridista, la principal novedad ha saltado la mañana del viernes. Jonas Maciulis ha dejado de pertenecer a la disciplina del conjunto merengue. El alero lituano no estaba contando demasiado para Pablo Laso, ya que tras los refuerzos para cubrir las lesiones que habían asolado al equipo capitalino hace unos meses, el lituano se veía sin sitio en el equipo. No vendría nada mal un jugador como él a un San Pablo cojo en esa posición y todavía sin poder reforzar la posición.

REMEMBER








LA PLANTILLA

BASES

El nombre propio de la línea del Real Madrid es Luca Doncic. El esloveno es a sus 19 años recién cumplidos el mejor base de Europa. Pese a sus 2 metros es muy ágil y veloz, y tiene un manejo del balón asombroso. Muy peligroso en todas las facetas del juego, la única opción que hay de minimizar sus daños es concederle el tiro exterior y esperar que no tenga su día. Le acompaña una de las revelaciones de la temporada. Facundo Campazzo estaba destinado a jugar escasos minutos a la sombra de Doncic y Llull. Sin embargo, la lesión del balear le ha permitido dar un paso adelante y está demostrando que es un jugador de primer nivel. Todo un diablo con el balón en las manos, tiene una visión de juego privilegiada y un gran desparpajo. Muy difícil de superar en  defensa, ayudado por un portentoso físico, no en vano es el jugador más bajo (178 cm) en hacer un mate en la historia de la Endesa ACB.



ESCOLTAS/ALEROS

Como el Ave Fénix está resurgiendo de sus cenizas este año Rudy Fernández. El canterano de la P enya llevaba un par de años castigado por las molestias en la espalda, y tras un verano de reposo sin selección parece que vuelve por sus fueros. Por el camino se ha dado cuenta de que físicamente ya no es el jugador de antes, y basa su juego en un muy mejorado lanzamiento de 3 puntos, sin entrar a canasta como antaño. Le acompaña otro veterano curtido en mil batallas, Jaycee Carroll. El escolta mormón es posiblemente el mejor tirador puro de Europa, un auténtico peligro si entra en racha. Pr su endeblez física, también es un coladero en defensa.

Creó muchas dudas al inicio de su andadura, pero con trabajo el sueco Jeff Taylor se ha asegurado un puesto en un equipo tan competitivo como el Madrid. Una lapa en defensa, es la pesadilla de los exteriores rivales. En ataque aprovecha un buen tiro de 3 desde la esquina y disfruta ganando la línea de fondo cuando las defensas se olvidan de él. Completa la rotación Fabien Causeur, un escolta francés muy completo al que Pablo Laso utiliza como una navaja suiza. Tira, penetra, defiende, ... El jugador que todo entrenador querría tener pero que no acaba de destacar en ninguna faceta.


ALA PÍVOTS/PÍVOTS

Tras la plaga de lesiones que ha sufrido el equipo de Madrid, parece que por fin llega la calma. En Burgos, en la primera vuelta se presentaron con sólo 2 interiores. De aquellas estrecheces, el Real Madrid se hizo con los servicios del caboverdiano Walter Tavares. Con pasado en Gran Canaria y en la NBA, el "5" es un jugador interminable, muy difícil de parar en la zona y un monstruo poniedo tapones y cogiendo rebotes, facetas en las que aprovecha sus 2.40m de envergadura y sus 2.20m de atura. En su contra está que sufre muchísimo ante interiores más rápidos, ya que mover semejante cuerpo no es fácil. 

El otro  pívot puro del equipo es el mejicano Gustavo Ayón. Al "Titán" le han restado protagonismo la explosión de Tavares y una inoportuna lesión que le hizo perder el ritmo. Un jugador grande pero ágil que es muy difícil de frenar cerca del aro. Les acompaña Trey Thompkins, un jugador completamente opuesto a Tavares, Rápido, explosivo y con un tiro exterior que se está demostrando muy fiable en los finales ajustados. En su debe está que de vez en cuando se borra del partido, sobre todo en defensa. 

Y lo mejor para el final. Anthony Randolph es por calidad el mejor interior de la liga. Rápido, ágil, fuerte, ... Tiene rango de tiro desde cualquier punto de la cancha y es muy buen jugador de espaldas al aro. Además, su físico le hace buen defensor y un excelente taponador y reboteador. El problema está arriba, pues mentalmente es un jugador extremadamente frágil. Se borra de los partidos con mucha facilidad, y hay partidos en los que deambula por el campo como si la cosa no fuera con él. Con una cabeza bien amueblada sería All-Star de la NBA año tras año. 

Por último el contrapunto de Randolph, Felipe Reyes es todo coraje, ganas y dedicación. La edad no le deja jugar muchos minutos y Laso le dosifica mucho los minutos. Tremendo al rebote y en las cercanías del aro, últimamente ha desarrolado un interesante tiro de larga distancia. Nunca nadie hizo tanto con tan poco.


LAS CLAVES

- Juego interior: los 5 interiores blancos probablemente sean el juego interior más completo de la ACB. Son jugadores completos que además se complementan muy bien en la pista. Laso tiene un jugador para cada circunstancia que surja en el partido. Así, los pívots burgaleses deben ser inteligentes y adaptar su juego a los rivales que se encuentren en cancha: intentar romper por velocidad a Tavares y Reyes, castigar en la zona a Thompkins, no caer en tapones fáciles, ....

- Examen para los exteriores azules: sin Gailius y sin Jenkins, posiblemente los exteriores más talentosos de la plantilla, el partido se presenta como un reto mayúsculo para los Barrera, López y Martínez. Vista la deficiencia de personal en el exterior, no sería extraño ver a Corey Fisher de escolta o a Javi Vega de alero.

- Bajas: solo ha habido una lesión en toda la temporada, pero parece que al San Pablo le ha mirado un tuerto. El pasaporte de Dos Anjos no acaba de llegar, Sedekerskis se fue unilateralmente a Lituania (y no lo está haciendo mal) y ahora Jenkins no puede regresar a España por problemas burocráticos. Si a la diferencia de presupuesto le sumamos los problemas externos, ganar va a estar difícil.

- Mucho burgalés en Madrid: las 1000 entradas que cedió el Real Madrid al San Pablo para sus aficionados se agotaron en apenas 2 días. El cálculo no oficial habla de unos 1600 aficionados del San Pablo en el WiZink Center. La afición burgalesa ha respondido y seguro que se hace notar en el pabellón de Madrid, habitualmente uno de los más "tranquilos" de la competición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario