viernes, 7 de diciembre de 2018

Movistar Estudiantes: partido trampa.

Se acabó el parón FIBA, y con el billete de la Selección española en el bolsillo para la disputa del Mundial de China, la Endesa ACB retoma la competición ya en el mes de diciembre. En esta 11ª jornada, el San Pablo Burgos viaja de nuevo al WiZink Center de Madrid para hacer frente a un necesitado Movistar Estudiantes (Domingo 9 de diciembre 12:30 h Movistar deportes 1(dial 54)). Partido trampa para Epi y compañía, pues la calidad de los jugadores del conjunto del Ramiro de Maeztu difiere sustancialmente de su puesto en la clasificación de la liga. Choque importante, pues con una victoria, el San Pablo pondría 3 partidos de diferencia con los puestos de descenso con tan sólo 1/3 de la competición disputada. 

El Movistar Estudiantes está siendo una de las decepciones de la temporada. El conjunto comandado por Jorge Berrocal ha comenzado la campaña de manera muy irregular. Tras un inicio esperanzador, el equipo del Ramiro de Maeztu parece haber entrado en barrena y acumula un buen puñado de derrotas en los últimos partidos. La llegada del italiano Sandro Gentile parecía darles un plus, pero las piezas no están encajando y el equipo ha notado el desajuste en el "roster".


El San Pablo llega en un momento de calma tensa. La buena victoria frente a Iberostar Tenerife cerró muchas urgencias, pero el juego del equipo sigue siendo muy irregular, sobre todo lejos del Coliseum. A ese momento en lo deportivo, tampoco ayuda que se rumoree que uno o varios jugadores del equipo puedan abandonar el equipo en las próximas fechas. La realidad es que a día de hoy no hay nada seguro y el club, lógicamente, no ha dicho nada en público. Por lo tanto, Epi cuenta para este partido con la misma plantilla que antes del parón de selecciones y esperemos que todos estén en perfectas condiciones. Para ello, se cuenta con que los internacionales del conjunto azul Radoncic, Kravtsov, Cancar y Fitipaldo, se encuentren en perfectas condiciones para visitar el WiZink Center.

MOVISTAR ESTUDIANTES

Verano tranquilo para lo que ha sido en las últimas temporadas el equipo colegial. Landesberg, la gran referencia en la 17/18, dejaba el equipo buscando metas mayores y Salva Maldonado abandonaba el banquillo y se iba a Gran Canaria a jugar Euroliga. El conjunto ahora dirigido por el novato aunque muy experimentado Jorge Berrocal (2º al mando de Ivanovic y Xavi Pascual en el F.C. Barcelona y Panathinaikos) cuenta con apenas un par de incorporaciones que vienen a suplir las bajas que ha sufrido la plantilla en verano.

LA PLANTILLA

Bases

El timón lo ocupa un año más el experimentado americano Omar Cook, un base nacido al otro lado del charco pero que por su juego recuerda a muchos oriundos de los balcanes. Dirección de juego, defensa, muchas asistencias y un decente lanzamiento exterior a sus ya 36 años. El relevo es el sueco Ludde Hakanson, que en su 2ª campaña en Madrid parece que se está acoplando mejor al juego de su equipo. Aporta una buena defensa y mordiente en ataque en los minutos que da descanso a Cook, que poco a poco empieza a perder tiempo de juego por su físico.

Perímetro

Es la posición de escolta está la gran revelación de la temporada. Todos sabían del gran potencial de Darío Brizuela, pero esta campaña la "Mamba Vasca" se ha destapado. La perla de Magariños suma 16 puntos por partido, unos guarismos que antes de la llegada de Gentile rozaban los 20 puntos por noche. Jugador de ataque total, tan pronto te mete un triple como hace una bandeja imposible. La gran amenaza de Estudiantes. Su compañero en pista es el citado Alessandro Gentile. El italiano viene a redimirse a Estudiantes, tras un período marcado por su indisciplina fuera de la cancha. La calidad baloncestística del italiano está fuera de toda duda (el año pasado promedió 16,8 puntos, 6,3 rebotes y 3,4 asistencias en la mítica Virtus Bolonia), pero se duda de su difícil carácter. Por el momento no está dando de sí lo que se espera de él, pero si tiene un buen día en ataque, es capaz de anotar tanto de 3 puntos como llevando a su par al poste.


Después de estos 2 jugadores, la pólvora del "Estu" no acaba ahí. El puertorriqueño Gian Clavell es la tercera arma ofensiva del equipo de Magariños. Anotador compulsivo criado en Estados Unidos, entiende el baloncesto como un juego de ataque y lanza todo lo que pasa por sus manos. Tiene un gran lanzamiento lejano y es un jugador muy físico y espectacular. La defensa no está en su vocabulario y es tremendamente irregular, alternando grandes actuaciones con partidos para el olvido. El cuarto exterior es el español Edgar Vicedo, un canterano que sigue con la gran tradición de aleros salidos del Ramiro (Carlos Jiménez, Carlos Suárez, Juancho Hernangómez, ....). El "9" estudiantil es un jugador de equipo, de esos que hacen el trabajo sucio en defensa para sus compañeros. La llegada de Gentile le ha mandado muchos minutos a jugar como ala-pívot, y parece que de momento no se encuentra cómodo en la pista.

Completa la línea el húngaro Zoltan Perl, una arriesgada apuesta que no ha salido nada bien y que apenas juega minutos.

La pintura

La gran apuesta de este año en la zona ha sido el pívot serbio Nikola Jankovic. Procedente del Sakarya turco donde compartió vestuario con Clavell, se trata de un interior con una depurada técnica de espaldas al aro y con un muchos recursos en ataque. Sin embargo, su falta de físico y regularidad están dejando su rendimiento algo descafeinado, con la impresión de que puede ofrecer mucho más en pista. Su pareja en la zona es el veterano Nick Caner-Medley, un jugador muy completo que utiliza su veteranía en pista para sumar para el equipo en todos los aspectos con el menor esfuerzo posible. Puede ser un gran mentor para Jankovic.


Las rotaciones son cosa de Víctor Arteaga, un "5" español muy grande (212 cm) que esta temporada ha dado un paso adelante. En ataque y en rebote es un jugador que hace mucho daño usando su tamaño y un lanzamiento de media distancia muy efectivo, pero en defensa le falta actitud para ser determinante con sus condiciones. Por último, el veterano americano Goran Suton, un interior que lanza mucho desde el exterior y gran reboteador. Con Vicedo jugando minutos de "4", su aportación al equipo ha bajado notablemente.

CÓMO JUEGA

Todo al juego exterior. El talento del conjunto de Jorge Berrocal en posiciones exteriores es tal que sería una locura no aprovecharlo. La premisa es correr y aprovechar la explosividad de Clavell y Brizuela al contragolpe. Si no pueden correr, el balón corre entre Brizuela y Gentile, y se mira a la zona donde juegan para Jankovic. 

En defensa la cosa cambia. Los buenos jugadores en ataque no son buenos defensores, y se convierten en auténticos coladeros, aunque Brizuela se muestra voluntarioso. De hecho, el Movistar Estudiantes es el equipo que más puntos recibe de la ACB, con 85,89 puntos por partido en contra. 

LAS CLAVES

- ¿Qué San Pablo y qué Movistar Estudiantes veremos?: el conjunto de Epi está mostrando 2 caras bien diferentes. Ante los grandes el conjunto azul sale a por todas y lucha de tú a tú con el rival. Frente a los equipos de la zona baja, el equipo se atasca, los jugadores parecen agarrotados y el rendimiento cae en picado. 

Por su parte, Movistar Estudiantes es un equipo igualmente irregular pero por otros motivos. Los talentosos jugadores de Jorge Berrocal no han llegado a conjuntarse de manera óptima, y hoy en día distan mucho de ser un equipo bien engranado. Sin embargo, la calidad está ahí, y si dan con la tecla, la racha de resultados del equipo estudiantil cambiará radicalmente. Esperemos que esto último no pase frente al San Pablo.

- Frenar a Brizuela: hoy en día es la gran amenaza del Movistar Estudiantes. El escolta estudiantil está en un momento muy bueno y es casi imparable en pista. La defensa de Álex López sobre la "Mamba vasca" va a resultar determinante para frenar al conjunto local en ataque.

- Superioridad en la zona: sobre el papel, el San Pablo es superior en las cercanías del aro. El gran momento de Huskic y los progresos de Deon Thompson parece que serán suficientes para decantar la balanza del lado visitante. Pero cuidado, un buen partido de Caner-Medley y si, por fin, Jankovic hace un buen encuentro, la balanza se equilibra peligrosamente.

- Cuidado con los internacionales: buena parte de ambas plantillas han jugado partidos internacionales estos días. Lejos de descansar, los choques de selecciones son ocasiones en las que el desgaste sobre la pista es muy grande debido a la tensión con la que se juegan esos partidos. Si además añadimos los traslados (sobre todo de los americanos Fitipaldo y Clavell), el rendimiento de alguno de estos jugadores (Radoncic, Fitipaldo, Cancar y Kravtsov por parte burgalesa ; y Brizuela, Vicedo, Arteaga, Hakanson, Gentile, Perl y Clavell del Movistar Estudiantes) puede cambiar por el cansancio acumulado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario