Penúltima visita de la Endesa ACB al Coliseum. Este sábado 4 de mayo, el San Pablo Burgos recibe al Real Madrid, vigente campeón de Liga. Duelo entre 2 equipos que disfrutan en partidos con electrónicos altos y que practican un juego vistoso y de calidad. En la tabla, el Real Madrid busca acechar el liderato del Barça Lassa y el Miraflores quiere cerrar de una vez por todas la salvación y apurar sus opciones de jugar esta campaña los playoff de la competición.
Semana muy movida a orillas del Arlanzón. La falta de motivación de la plantilla (sin opciones claras de playoff y lejos de un descenso que todavía las matemáticas no descartan) han hecho mella en la actitud de los jugadores. El miércoles Epi mandó a su casa a los jugadores antes de acabar la sesión por la falta de intensidad que detectó en sus pupilos. Por si esto fuera poco, les convocó para un entrenamiento extra al día siguiente por la mañana, algo no muy usual en los entrenamientos burgaleses, y Dominique Sutton no apareció por el mismo. El americano se excusó en un olvido que parece haber aceptado el club pero que es chocante en un jugador profesional. Esperemos que estos 2 últimos días de preparación hayan sido mucho más normales y que el Miraflores afronte el encuentro con la actitud y la preparación correctas.
El partido llega en un momento de impás para el equipo de la capital. Tienen asegurada la Final Four de la Euroliga y el playoff de la ACB, donde es casi seguro que será o bien primero o segundo al finalizar la liga regular. El equipo llega en un buen momento de forma, pero es posible que los jugadores blancos bajen un poco el pistón viendo la que se les avecina a lo largo de este mes de mayo. El conjunto merengue llega a Burgos con casi toda su plantilla al completo, una vez se ha recuperado Sergio Llull de sus molestias. El cansancio puede hacer mella en un "roster" muy amplio pero sobrecargado de partidos. De hecho, vienen de jugar el jueves un partido en Murcia que había sido aplazado en su día por la disputa de los cuartos de final de la Euroliga.
REAL MADRID
El vigente campeón de Europa tiene una de las parejas de bases más completas de Europa. Llull lleva una temporada complicada, con muchos problemas físicos que no le han dejado coger el ritmo de juego de otras campañas. Eso sí, su tiro y sus características "mandarinas" cuando el reloj aprieta, siguen ahí. Le acompaña el menudo argentino Facundo Campazzo, ahora mismo el jugador más en forma que hay en Europa. Muy buen director de juego y muy vertical, su agresividad en defensa es capaz de desquiciar a cualquiera.
En el perímetro destacan los tiradores Carroll y Prepelic, además de 2 jugadores muy completos que este año están rindiendo muy bien. Se trata de Rudy Fernández y Causeur, 2 escoltas con una excelsa defensa y con un lanzamiento exterior muy destacado. Cuidado también con las penetraciones del francés. Por último, Pablo Laso cuenta con 3 aleros muy completos, capaces de hacer mucho daño lanzando desde la esquina y duros en defensa. Se trata de Taylor, Deck y Yusta, jugadores importantes en el Real Madrid pero que serían estrellas en cualquier otro equipo.
La pintura es otra constelación de estrellas. Felipe Reyes pone la garra y la sabiduría en el campo. Thompkins y Randolph ponen la versatilidad y los puntos sin descuidar la defensa. Y lo mejor para el final. Tavares y Ayón son 2 pívots que están entre los 4 mejores de la competición (sólo Poirier y Tomic, cuando quiere, están a su nivel). Jugadores muy superiores físicamente a casi cualquier otro pívot de la competición que resultan decisivos en las inmediaciones del aro.
Cómo juega
El plan A del conjunto que dirige Laso es muy sencillo: defensa, rebote y puntos al contragolpe. A campo abierto, el Real Madrid es un equipo casi imbatible. Cuando no funciona la primera opción, balones para los tiradores (Prepelic, Rudy, Carroll, Randolph, Thompkins, ....) y a aprovechar los huecos en la zona con Tavares y Ayón.
Y por si esto fuera poco, la plantilla del Real Madrid es tan amplia y con tanta calidad, que se pueden adaptar con éxito a casi cualquier tipo de juego, sobre todo ante equipos, como es el caso del San Pablo, en los que la diferencia de calidad entre sus plantillas es amplia.
LAS CLAVES
- La motivación blanca: la temporada está siendo muy dura para el Real Madrid. El conjunto de la capital es candidato a todo lo que se presenta, y a estas alturas de la temporada la carga de partidos es muy importante. Eso, y viendo al que se les avecina en las próximas fechas, con la Final Four de la Euroliga y los playoff de la ACB, hacen pensar que tal vez el conjunto de Pablo Laso baje un poco su nivel de juego intentando reservar fuerzas para lo que les viene. Si se da esa relajación, el San Pablo puede tener oportunidades de plantar cara.
- La motivación azul: semana para olvidar en el conjunto inmobiliario. El hecho de que se debiera cancelar un entrenamiento debido a la falta de actitud de los jugadores, no es un dato muy bueno. Si además tu jugador franquicia se olvida del entrenamiento de castigo, da la sensación de que la mente de parte de la plantilla burgalesa está de vacaciones.
Trabajo muy duro para Epi y su cuerpo técnico, puesto que deben mantener en competición a un grupo que ya se ve sin objetivos claros de aquí al final de temporada. Veremos si la actitud de los jugadores es la correcta o toca otra semana de entrenamientos a cara de perro.
- La convocatoria de Laso: en la actualidad y sin contar con el lesionado Kuzmic, Pablo Laso cuenta en sus filas con 15 jugadores disponibles. El de la tarde del sábado es un partido muy goloso para dar descanso a varios jugadores importantes de la plantilla blanca de cara a futuros compromisos. Así, el partido que pueda cuajar en Burgos el equipo blanco dependerá de las piezas que ponga en liza el técnico vitoriano.
- Frenar a Tavares y Ayón (si es que juegan): los dos pívots de Pablo Laso son factores determinantes. En ataque, es muy difícil pararlos y aprovechan muy bien sus cualidades físicas. Además, en defensa Tavares es un taponador impresionante e intimida muchísimo, cambiando muchas jugadas por miedo a sufrir uno de sus gorros. Si el San Pablo quiere ganar el partido deberá desactivar a estos 2 jugadores y evitar que se impongan en las cercanías del aro.
- El mejor escaparate: los jugadores de los equipos menores se suelen crecer contra los grandes de la competición. Para ellos es una motivación extra y supone un gran escaparate de cara a futuros contratos y renovaciones. Esperemos que el San Pablo se pueda aprovechar de ese rendimiento extra y pueda plantar cara al Real Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario