El Coliseum se estrena de manera oficial en competición europea. Tras la previa, el San Pablo Burgos empieza su andadura en la Basketball Champions League enfrentándose al Telenet Giants Antwerp belga (miércoles 16 de Octubre, 20:30h). El conjunto burgalés llega a la cita invicto en lo que va de temporada puesto que los 6 partidos oficiales jugados hasta la fecha se han saldado con victoria de los de Joan Peñarroya.
Partido que por ser el primero será complicado. El Antwerp belga (Amberes en la traducción al castellano) es actual semifinalista de la competición. El año pasado, el conjunto belga se deshizo en cuartos de final de que entonces era vigente campeón de la competición, el AEK de Atenas, rival de grupo de los conjuntos que se enfrentan este miércoles. En lo deportivo, el conjunto dirigido por Christophe Beghin llega a la competición tras haber superado la fase previa de la competición (quedó 2º el año pasado en la liga belga) y ha comenzado la campaña con 2 victorias en otros tantos partidos. Aún así, no es líder de su liga ya que tiene por jugar 2 partidos restantes, ningún problema en una competición que disputa una primera fase de 2 grupos de 5 contendientes cada 1.
TELENET GIANTS ANTWERP
El conjunto de Beghin ha cambiado mucho con respecto al año pasado. El antiguo Antwerp se apoyaba en una buena ración de jugadores americanos que este año han buscado destinos más lucrativos económica y deportivamente.
A los mandos del conjunto belga un viejo conocido del baloncesto en España. Tras 4 años en nuestro país a caballo entre Lleida y Fuenlabrada, el esloveno Luka Rupnik decidió cambiar de aires y probar en una competición donde tiene asegurados los minutos. Gran director de juego y con mucha mano para anotar, es un jugador complicado de frenar y al que se le suele dar muy bien el Miraflores. Para darle rotación , el conjunto belga ha arriesgado y cuenta con Bastiaan Van den Eynde, promesa de menos de 20 años, además de Bleijenbergh, un jugador muy alto para su posición que cumple en pista.
Los puntos los pone el alero belga Hans Vanwijn, que ha empezado la temporada a un nivel muy bueno, con un 80% en triples en la competición doméstica. Muy alto, alternará las posiciones de "3" y "4". LA consistencia la pone Vincent Kesteloot, un jugador que es un gran defensor y que se las apaña para romper defensas y anotar cerca del aro pese a ser un escolta de 200 centímetros. Debería ayudarle el americano Víctor Sanders, que de momento parece que se ha hecho a un lado viendo el acierto de su compañero y aporta mucha defensa e intangibles. La rotación es cosa de Dennis Donkor, un buen defensor y un tirador aceptable. A partir de ahí, nueva apuesta por los jóvenes, Coppens o Van den Eynde (hermano del anterior), que aportan desparpajo y trabajo, pero a los que la competición les viene algo grande todavía.
Destaca en la zona el senegalés Ibrahima Faye, típico jugador con un físico impresionante para al defensa pero que en ataque solo aporta debajo del aro. Abre espacios el americano Dudzinski, típico ala-pívot abierto que todavía está en proceso de adaptación. Y como en líneas anteriores, una buena nómina de jóvenes jugadores para completar la rotación, como Rogiers o Klaasen, que aportan una buena dosis de trabajo físico.
Destaca en la zona el senegalés Ibrahima Faye, típico jugador con un físico impresionante para al defensa pero que en ataque solo aporta debajo del aro. Abre espacios el americano Dudzinski, típico ala-pívot abierto que todavía está en proceso de adaptación. Y como en líneas anteriores, una buena nómina de jóvenes jugadores para completar la rotación, como Rogiers o Klaasen, que aportan una buena dosis de trabajo físico.
Cómo juega
El conjunto belga cuenta con una rotación más bien escasa. El núcleo duro lo conforman Rupnik, Donkor, Sanders, Vanwijn, Kasteloot, Dudzinski y Faye. Con ellos, el conjunto flamenco cuenta con una buena base que le permite competir sin ningún problema en la liga belga. Mucho cuidado con los triples de Vanwijn, las asistencias y el lanzamiento de Rupnik y el trabajo cerca del aro de Kasteloot.
LAS CLAVES
- Rebotes: el conjunto belga no es un especialista en el rebote, por lo que el San Pablo debería superar a su rival en este aspecto. Con el control de los rechaces, la posible victoria del conjunto inmobiliario será más plausible y ayudará a que sea más placentera.
- Físico: el conjunto belga llega mucho más descansado a este partido. Entre que su liga es menos exigente y que ha jugado 2 partidos menos que el San Pablo el cansancio de los flamencos es mucho menor. Por su parte, el conjunto local llega con una inmaculada racha de victorias pero tras jugar un interminable partido ante UCAM Murcia muy duro físicamente y con 50 minutos extra gracias a los relojes de posesión.
- Antwerp, plantilla corta: el equipo que dirige Christophe Beghin cuenta con apenas 7 jugadores de primer nivel para hacer frente a estos partidos. El resto de la plantilla la complementan jugadores jóvenes de cantera que si bien en competición doméstica pueden ayudar al equipo, en la BCL ya es otra cosa. Una lesión, problemas de faltas o cualquier contratiempo de otro tipo en sus jugadores principales harían mucho daño al conjunto belga.
- Los nervios del debut: para ambos. El primer partido oficial de una competición suele costar. Exceso de presión, ganas de agradar y no pifiarla,... El encuentro será complicado también por este motivo. Lo bueno es que el San Pablo arranca con 2 partidos seguidos en casa que de ganar sería un comienzo de cara excelente para afrontar mejor la competición.
Buena previa si señor. Seguid así.
ResponderEliminar