domingo, 1 de noviembre de 2020

Derrota de un mermado Hereda San Pablo (78-99).

Lógica derrota de un heroico Hereda San Pablo Burgos en el Coliseum ante el Urbas Fuenlabrada (78-99). El conjunto de Joan Peñarroya aguantó bien en el partido durante 25 minutos hasta que el Urbas Fuenlabrada hizo valer su mayor profundidad de banquillo y su acierto en los instantes finales desde la línea de 3 puntos. Con este resultado el Miraflores suma su 3ª derrota de la campaña y el equipo del sur de Madrid se aleja aún más de los puestos de descenso tras 3 victorias en apenas 7 días.

Aguantó bien el Hereda San Pablo en al primera parte. En el cuarto inicial los jugadores azules disponibles, Cook, Renfroe, Benite, Salvó, Horton y Kravic, mantuvieron a su equipo a flote con rentas amplias en el primer cuarto y durante 19 minutos comandó el partido. Tras el descanso intentaron aguantar, pero el Urbas Fuenlabrada de la mano de Meindl, Trimble y Marc García rompió el partido sin remedio. Por lo menos, el conjunto azul se fue a casa sin ninguna baja nueva, algo a lo que le tenía especial miedo Peñarroya en la previa.

LA CRÓNICA


Hereda San Pablo sale a por todas (25-18).

Comenzó el partido el cuadro de Peñarroya como si contara con toda su plantilla. Con una buena defensa y un juego muy práctico en ataque, el Hereda San Pablo pasaba por encima de un Urbas Fuenlabrada en el que sólo Marc García parecía oponer resistencia. 5 puntos seguidos de Horton llevaban la diferencia por encima de los 10 puntos (16-6) en el ecuador del cuarto.

Sin embargo, llegaban las temidas rotaciones. Sin apenas recambios, el equipo local se las veía y se las deseaba para mantener la tensión en pista. Ayudaba el equipo de Javi Juárez, que estaba negado desde la larga distancia y en el que sólo Eyenga era capaz de sacar ventaja para maquillar el parcial de 25-18 al final del cuarto.

Fuenlabrada le toma el pulso al partido (15-24).

Reaccionaban los madrileños. De la mano de Urtasun, el equipo del sur de la capital amasaba un buen parcial que dejaba a tiro de piedra el liderazgo en el electrónico. Sin embargo, los de Juárez no estaba muy entonados en el lanzamiento y Kravic les hacía mucho daño en las inmediaciones del aro (30-26 min 15).

Hereda San Pablo se mantenía por delante en el marcador gracias al rebote ofensivo y al acierto de Horton, pero el paso de los minutos no tenía misericordia y al filo del descanso el Urbas Fuenlabrada tomaba la delantera en el marcador, dejando el electrónico con un 40-42 al descanso.

Meindl, Trimble y García rompen el partido (22-33).

Del paso por los vestuarios salió un Urbas Fuenlabrada más entonado. Meindl y Trimble, desaparecidos hasta ese momento entraban en partido. Un 1-11 de parcial entre el segundo cuarto y la reanudación parecía romper el partido, pero primero Kravic y después los triples de Benite y Salvó mantenían de milagro al Hereda San Pablo en el partido (51-54 min 25).

La cuarta falta personal de Kravic ennegrecía un poco más el panorama y el Urbas Fuenlabrada olió sangre y rompió el partido. Con un gran arranque anotador de Marc García ayudado por Trimble y Meindl, el partido saltaba por los aires con un parcial de 11-21 que dejaba un marcador muy franco a los madrileños (62-75 min 30) con tan sólo 10 minutos por delante

Partido sentenciado (16-24)

No se dejó llevar ni mucho menos el Miraflores. A base de triples intentaba volver al partido, pero el problema era la defensa. Agotados, los jugadores de Joan Peñarroya asistieron impotentes al festival de triples de Marc García y de Melo Trimble que dejaron las diferencias en el marcador rondando los 20 tantos de diferencia. Ambos conjuntos aceptaron el marcador, con un Hereda San Pablo que lo intentaba como podía desde la larga distancia y un Urbas Fuenlabrada que inconscientemente se relajó y no quiso hacer mucha más sangre de un rival muy mermado físicamente. Al final, el partido terminó con un justo 78-99 en el marcador y con un Miraflores que se dejó absolutamente todo sobre la pista.

Estadísticas





 LAS CLAVES


- El Miraflores aguantó hasta que llegaron las rotaciones: los primeros 7 minutos del partido parecían ser los de cualquier otro día de esta campaña. Un Hereda San Pablo superior, defendía intenso las líneas de pase y se lanzaba al contragolpe para anotar con facilidad en ataque. Pero llegaron las rotaciones, y el equipo visitante seguía manteniendo el nivel físico mientras que los locales poco a poco dejaban de defender tan fuerte y en ataque cada vez costaba más anotar. Así, el conjunto azul primero perdió la ventaja que llegó a ser de más de 10 puntos en el primer cuarto para después poco a poco perder la iniciativa en el partido hasta ese último cuarto en el que el abismo se hizo definitivo.

- Meindl y Trimble reaccionan tras el descanso: el italobrasileño y el americano pasaron completamente desapercibidos durante los primeros 20 minutos. Ambos son jugadores importantes en el engranaje fuenlabreño, y tras el descanso entraron con el pie derecho al partido y su equipo lo notó. A pesar de su mala primera parte, ambos se rehicieron y acabaron el partido con unos números muy cercanos a sus medias de lo que llevamos de temporada.

- Los triples de Urbas Fuenlabrada: en la primera mitad los jugadores de Javi Juárez estuvieron especialmente desacertados. Hay que aclarar que los madrileños jugaron su partido de la jornada anterior apenas 48 horas antes del duelo del Coliseum, y el cansancio era evidente tras su tercer partido en menos de 7 días. Cuando la diferencia física se hizo patente en pista y benefició al Urbas Fuenlabrada, los triples entraron como si de un entrenamiento se tratara en gran parte porque la exhausta defensa burgalesa era incapaz de llegar a tiempo a parar a los tiradores verdes.

- Dentro de lo malo, ni tan mal: el roster con el que iba a contar Peñarroya en este partido era una incógnita. Los 6 jugadores disponibles en las filas burgalesas no se conocían con seguridad, y la verdad es que ni tan mal. Peñarroya pudo contar con sus bases, su referencia en el juego exterior (Benite) y los mejores anotadores cerca del aro, Horton y Kravic. De lo malo, el técnico del Miraflores pudo armar equipos coherentes y que no sufrieran mucha desventaja física con los emparejamientos defensivos.

Destacar también el papel de Queeley, Alberto Alonso y Bieshaar, que cumplieron con un papel no muy grato ya que de golpe les tocó dar del do de pecho en una situación muy complicada para unos jugadores acostumbrados a jugar contra equipos de mucho menor nivel competitivo en la liga EBA, la 4ª competición nacional. 

EL MVP


Marc García: gran partido del escolta español del Urbas Fuenlabrada. Sostuvo a su equipo en el primer cuarto y rompió el choque en un arranque anotador en el tercero. Terminó el partido con 23 puntos (4/6 en triples) para 23 de valoración.



No hay comentarios:

Publicar un comentario