Después de una semana tranquila tras el maratón de las navidades, el Hereda San Pablo Burgos se vuelve a poner el mono de trabajo y prepara un nuevo partido de la 18ª jornada de la Endesa ACB. Esta vez, el conjunto que comanda desde la banda Joan Peñarroya viaja hasta Sevilla para enfrentarse al Coosur Real Betis en el Multiusos de San Pablo de la capital hispalense (sábado 9 de enero, 18:00h Movistar Deportes 2 (55), Radio Arlanzón 98.6fm y burgosdeporte.com). El Miraflores juega contra uno de los equipos de la zona baja de la tabla con opciones para ser cabeza de serie en la Copa del Rey toda vez que se imponga en Sevilla y el Unicaja sobrepase al TD Systems Baskonia.
Partido tranquilo en la previa. El equipo azul ha podido trabajar sin complicaciones excesivas esta semana. Por primera vez en mucho tiempo, Peñarroya y los suyos han tenido una semana tranquila sin partido intermedio, lo que ha permitido hacer una buena tanda de entrenamientos que seguro que han agradecido todos. Buena oportunidad para intentar meter en dinámica a Max Salash, al que todavía le está costando entrar en el grupo. Por parte sevillana, semana tranquila en la que Joan Plaza habrá podido imprimir finalmente su sello al equipo. Sin embargo los despachos de la dirección técnica estarán echando humo ante una reconstrucción de la plantilla obligada por las estrecheces clasificatorias y que se ha topado con el problema de los cupos.
COOSUR REAL BETIS
No comenzó bien la temporada por las tierras del Guadalquivir. La errática trayectoria del equipo que dirigía Curro Segura le costó el puesto al técnico granadino. Buscando la reacción, llegó un clásico de los banquillos de este siglo, Joan Plaza. Con el catalán y unos cuantos refuerzos y cambios en la plantilla, este Real Betis es otro, mucho más luchador y capaz de ganar a grandes de la competición como el Unicaja, precisamente la última víctima del Miraflores.
La plantilla
En el puesto de base, 2 jugadores menudos (175cm ambos) pero muy buenos en ataque. La experiencia la pone Jerome Randle, un veterano trotamundos americano con pasaporte ucraniano. Velocidad y buen despliegue ofensivo, aunque el paso de los años le ha hecho ganar visión de juego. Su relevo es el también estadounidense T.J. Campbell, mucho más vertical y anotador que su compañero, pero más anárquico en su juego. Completa la rotación el ex de Baloncesto Valladolid Mike Torres, un jugador de ataque que lee muy bien el partido a altas velocidades, pero que está notando en exceso el salto a la Endesa ACB.
El juego exterior tiene como referente al dominicano James Feldeine, un anotador impasible con un muy buen lanzamiento de 3 puntos. Promedia casi 16 tantos por noche y es el gran peligro de los sevillanos. A su lado el francés Yakouba Ouattara, una bestia física, gran defensor y muy intenso en pista, que cierra muy bien el rebote pero que falla en el lanzamiento lejano. Los relevos son el sueco Tobías Borg, gran defensor y buen anotador cuando las defensas no se centran en él y Pablo Almazán, un jugador de complemento que se sabe ganar los minutos con mucho sacrificio en defensa. No destaca en nada, pero es un jugador completo.
En posiciones interiores la referencia ofensiva es el australiano Nick Kay, un buen trabajador debajo de la zona que tiene un tiro de larga distancia muy interesante. Juega muchos minutos por la falta de relevo. Le complementa el nigeriano Obi Enechionya, un jugador con mucho físico en defensa y buen lanzamiento de 3 puntos pero que está decepcionando en su 2ª campaña en Sevilla. Bajo el aro, un clásico que vive su 3ª etapa en el Betis, el jamaicano Jerome Jordan, un jugador inmenso que hace de la zona su coto privado en ataque y defensa. Sufre cuando sale de la pintura y es cada vez más lento en sus desplazamientos a sus ya 34 años. Por último, da descanso en la zona el senegalés Youssou Ndoye, un jugador con un físico privilegiado para jugar al baloncesto. Fuerte cerca del aro, gran defensor, reboteador y taponador que pierde toda su incidencia en el juego en cuanto se aleja un par de metros del aro.
Cómo juega
Todo al ataque. Viendo los mimbres con los que cuenta Joan Plaza, el Coosur Real Betis no tiene miedo y sale a anotar muchos puntos. Campbell y Feldeine son sus mayores artilleros desde el perímetro, dejando las inmediaciones del aro para que Jordan y Ndoye impongan sus centímetros. La defensa es cosa de los interiores cerca del aro y por fuera de Borg y Ouattara. Mucho cuidado con el francés, jugador de intangibles pero que siempre suma para su equipo.
LAS CLAVES
- Lío de cupos en Sevilla: todo un rompecabezas el que debe hacer cada partido el bueno de Joan Plaza. Pese a que su plantilla está siendo reforzada, no parece que la dirección técnica del equipo de Sevilla haya tenido en cuenta la cuestión de los cupos. Actualmente Plaza cuenta con 11 jugadores disponibles pero solo 2 cupos. Con Spires lesionado por al menos otros 2 meses y Niang (ambos jugadores de formación) con unas sospechosas molestias en la espalda, el técnico del Coosur Real Betis se ve forzado a incluir al menos a uno de éstos últimos en las convocatorias (mínimo 3 cupos en plantillas de 11 jugadores, 4 si son de 12) y descartar un jugador 'válido' actualmente. Así, el conjunto verdiblanco pone a 11 o 12 jugadores en el acta pero sólo 10 están realmente disponibles y se deja en la grada a un jugador sano.
En los últimos días el descarte ha sido Borg, dejando cojo el juego exterior, sobre todo en defensa. El que suele 'jugar' es Enechionya, pero su rendimiento está siendo especialmente bajo y apenas salta a pista, obligando a Kay a jugar muchísimos minutos. Duro rompecabezas para el técnico del equipo sevillano, que veremos en la previa del partido cómo acaba de resolverlo.
- Otro Betis con Plaza: el equipo de San Pablo ha dado un cambio muy importante con la llegada de Joan Plaza. No tanto en victorias-derrotas, pero sí en las sensaciones. Ha llevado un par de partidos a la prórroga y las derrotas han sido en partidos disputados. Muchas veces la mala suerte (contra Casademont Zaragoza) o factores externos les han llevado a perder, pero el cambio de tendencia es claro y sólo le falta al equipo encadenar un par de victorias para que se lo crea y suba el nivel para lograr una salvación lo más cómoda posible.
- A Salash se le acaban las oportunidades: va siendo hora de ver 'algo' del fichaje del Hereda San Pablo. Vino con unos muy buenos números en la BCL y con la vitola de gran anotador, pero su adaptación está siendo mucho más costosa de lo esperado. Nadie le pedía al bielorruso que igualara su rendimiento en el Tsmoki-Minsk, pero se esperaba que le diera un soplo de aire fresco al juego interior azul, previsible muchas veces.
Sin embargo, el nuevo interior casi un mes después de su llegada a orillas del Arlanzón no ha aportado absolutamente nada. Se le ve nervioso en pista y sobre todo muy desconectado del juego de sus compañeros. Se pierde y parece no saberse los esquemas de juego, ya que siempre está fuera de lugar. Esperemos que esta semana de entrenamientos sin partidos le haya venido bien y empecemos a ver al menos acciones positivas en el parquet.
- Juegos interiores opuestos: la configuración de los interiores de ambos equipos es diametralmente diferente. El Hereda San Pablo cuenta con jugadores de gran talento, muy móviles y que son un peligro en ataque. Por contra, el Coosur Real Betis cuenta con una rotación plagada de jugadores de corte muy físico, con poca calidad técnica pero que saben imponerse a base de esfuerzo y dureza. 2 estilos diferentes, veremos qué conjunto acaba imponiendo su sello en el partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario