Victoria del Hereda San Pablo Burgos para celebrar su clasificación para la Copa del Rey sobre un combativo Unicaja (95-83). El roster que dirige Joan Peñarroya supo sufrir durante los 40 minutos para mandar el partido a una prórroga en la que el Unicaja de derrumbó por completo. Gran partido de nuevo de Cook en la dirección del juego y de Rabaseda y Horton en labores defensivas, claves en los minutos finales para llevarse la victoria. Con este resultado, el conjunto azul sigue 5º en la tabla de la Endesa ACB y confirma su clasificación para la Copa, que logró matemáticamente en la tarde del sábado al perder MoraBanc Andorra en su visita al Buesa Arena de Vitoria.
No fue un partido cómodo. A pesar de estar muy desacertados en el triple, Unicaja supo sobreponerse encontrando un filón en las jugadas que terminaban en las inmediaciones del aro. Con un inspirado Jaime Fernández a los mandos, y con Rubén Guerrero haciéndose muy grande en la zona, los de Luis Casimiro casi se llevan el premio del Coliseum. Un buen cuarto final de los locales, y una prórroga en la que no tuvieron rival, dejaron la victoria para un Hereda San Pablo que todavía puede ser cabeza de serie para la Copa del Rey.
LA CRÓNICA
Kravic despierta al Hereda San Pablo (19-17).
No empezó bien el Hereda San Pablo. Como de costumbre, el rebote ofensivo era una losa para los locales, que concedían las primeras ventajas a los malacitanos. Unicaja, tirando muy bien de media distancia, se ponía por delante en el marcador al ecuador del cuarto (7-10 min 5).
El Miraflores no acababa de ponerse las pilas, pero apareció Kravic. El poste serbio empezó a hacer mucho daño en la zona, imponiéndose por fin a Rubén Guerrero. La salida de pista de Jaime Fernández y la entrada de Ferrari hacía perderse al conjunto verde, que se mantenía como podía en el partido gracias a la calidad individual de Brizuela y sus 7 puntos (19-17 min 10).
Un hueco enorme debajo de canasta (20-22).
La manija del partido la llevaba Cook. El base del conjunto burgalés se aprovechaba de un pobre Ferrari y comandaba la andanada local, que gracias a los triples del propio playmaker y de Salvó abrían una ventaja de 8 puntos en el marcador. Unicaja no tenía ideas en ataque, desnortado sin base en pista y con Bouteille con la mirilla desviada (35-27 min 15).
La entrada en pista de Jaime Fernández cambió el partido por completo. Con él en la cancha, Unicaja tuvo un plan y ante los fallos en los triples, encontraron hueco debajo de canasta. El Miraflores se pedía en ataque sin Cook, y Unicaja se marcaba un 0-7 de parcial con canastas cerca del aro que les devolvía al encuentro. Thompson abusaba de la desastrosa defensa de Salash, y solo las canastas de Kravic, la última sobre la bocina, permitieron enfilar los vestuarios con 39-39 en el electrónico.
Miraflores, completamente K.O. (12-19)
Saltó a pista con la lección aprendida el Unicaja. Mucho más participativo, el conjunto malagueño movía la bola con soltura y encajó mucho mejor en la reanudación del partido. El Hereda San Pablo estaba completamente grogui, incapaz de meterse en partido ante el desbordante juego de los de Casimiro. Tras un 2-13 de parcial, el marcador en el minuto 25 era de 43-52.
No daba señales de vida un Miraflores varios puntos de intensidad por debajo de los visitantes, pero el Unicaja se frenó. Con Jaime Fernández descansando (8-25 con él en pista entre los 2 cuartos) el equipo de Málaga se perdió. No acababa de aprovechar el San Pablo el bajón cajista, y sólo con triple postrero de Cook bajaban la diferencia de los 10 puntos hasta el 51-58 de final de cuarto. Y gracias.
Remontada y suspense (28-21).
Desde el inicio se vio otro Miraflores. Muchísimo más intenso, el conjunto de Joan Peñarroya consiguió un 10-2 de parcial en apenas 3 minutos que obligaba a Casimiro a parar el encuentro. Ya de nuevo con Jaime Fernández en pista, Unicaja resucitaba. Llegaban los intercambios de canasta, hasta que el base de los malagueños tomaba el mando y abría un poco el marcador para los visitantes (63-68 min 35).
Se podía romper el partido, pero volvió a aparecer la raza de los burgaleses. Con un Rabaseda inmenso en ambos lados de la pista, y con un Benite y Kravic en modo ejecutor, el Hereda San Pablo conseguía un 14-4 de parcial que llevaba el encuentro hasta el 77-72 con 2 minutos por delante.
Llegaban los momentos clave, y el Miraflores no supo rematar el partido. Hasta 3 opciones en un mismo ataque tuvo el conjunto burgalés para anotar (2 tiros libres fallados por Kravic inclusive) con 77-74 en el marcador, pero se dejó escapar vivos a los malagueños. Brizuela no perdonó, y llevó la igualada a 77 al marcador con un minuto por delante. Llegaron los momentos clave, y una buena canasta de 2 de Benite la respondía Guerrero, mandando el partido a la prórroga.
Unicaja se queda sin oxígeno (16-4).
Se vislumbraban 5 minutos de lucha sin cuartel y gran tensión, pero no hubo nada de eso. Unicaja se esfumó del partido y tiró de forma escandalosa todo el trabajo previo en 5 minutos para el olvido. El Hereda San Pablo saltó a lo suyo, con Rabaseda liderando una gran defensa y McFadden y Horton anotando sin cuartel. Desde el primer instante se vio que no había partido en absoluto, y el Miraflores se gustaba ante un rival completamente perdido sin un Jaime Fernández exhausto tras un partido muy intenso. Al final, victoria burgalesa por 95-83 tras un partido trabado y muy complicado que supieron sacar adelante con mucho esfuerzo.
LAS CLAVES
- Prórroga primorosa, partido ramplón: gran prórroga la del conjunto azul. En 5 minutos muy buenos, el Hereda San Pablo dejó sin respuesta a Unicaja. Los de Peñarroya salieron en tromba y desde el primer momento dejaron muy a las claras que no había opción alguna para la victoria visitante.
La prórroga contrasta con el partido. El Miraflores tuvo un buen desempeño, pero le faltó frescura. Unicaja, sobre todo con Jaime Fernández en pista, fue superior al equipo burgalés, pero en el último cuarto y sobre todo en la prórroga no supo rematar el partido. Como dato destacado de la diferencia de ambos equipos en valoración. Tras los primeros 40 minutos, el acumulado era de 70-95 favorable a Unicaja. Tras la prórroga, el Hereda San Pablo se impuso por 93-91.
- Jaime Fernández vs Frankie Ferrari: la noche y el día. Unicaja era un equipo completamente diferente según uno u otro jugador estaba en pista. Empezó bien el partido con Fernández, y con Ferrari remontó el Miraflores y se fue de 8. Volvió el primero, para la igualada al descanso. Rompió el partido Unicaja en la reanudación, hasta que se sentó el español y dio paso al americano, que dejó al equipo por debajo en el marcador. En la prórroga no pudo remar a favor Jaime Fernández, cansado, más teniendo en cuenta que apenas lleva 1 mes de competición tras una lesión complicada.
Así las cosas y viendo el rendimiento de Ferrari, Casimiro estará contando con ansia las horas hasta que recupere a Alberto Díaz y Gal Mekel en la dirección del equipo.
- Salash sigue sin adaptarse: el partido del bielorruso fue para el olvido. Saltó al final del 2º cuarto, con Horton y Rivero con 2 faltas personales. El nuevo jugador azul no aportó absolutamente nada en ataque, y se fue al banquillo de nuevo con 3 faltas en apenas 4 minutos de juego. Mientras estuvo en pista, Deon Thompson se destacó con 7 puntos, merced a la mala defensa del ex del Cajasol Sevilla.
Le está costando mucho más de lo esperado aclimatarse al Hereda San Pablo al ala-pívot ex del Tsmoki-Minsk. Siempre es complicado subirse a un equipo que está funcionando bien, pero después de 3 semanas dentro de la dinámica del grupo, se debería haber visto al menos algún destello de calidad. Esta semana no hay partido entre semana, buena oportunidad para que, aprovechando el 'parón', Salash se integre mejor con sus compañeros y pueda empezar a sumar de una vez.
- Enorme el hueco debajo de canasta: no estuvo bien en el triple el Unicaja. Para un equipo cuya primera baza es el triple, un 3/24 debería haber supuesto su tumba. No fue así, ya que los de Casimiro encontraron toda una autopista en las inmediaciones del aro. Allí, el equipo malacitano encontró un deshaogo tremendo, anotado con facilidad casi sin oposición. Rubén Guerrero se encontró muy cómodo en esa autopista, con 16 puntos y 8 rebotes, a lo que hay que sumar gran cantidad de bandejas de los exteriores. Al final, el equipo de Luis Casimiro terminó el encuentro con 36 puntos en las inmediaciones del aro, en un conjunto que normalmente se prodiga más desde lejos.
- Unicaja, muy desaprovechado: no hay excusa. Sí que estuvieron muy desacertados en el triple, pero un equipo con su presupuesto y con los jugadores que atesora, no puede perder un partido en el que ha sido superior frente a un Hereda San Pablo que ni de lejos hizo su mejor partido. Las bajas en los bases son complicadas de suplir, pero en un conjunto con semejante despliegue de anotadores, solo perder ante los grandes sirve de excusa. Al final, una racha de 1 victoria y 4 derrotas en los últimos 5 partidos que amenaza con dejar al 5º presupuesto de la Endesa ACB sin Copa del Rey si pierden contra TD Systems Baskonia la semana que viene.
EL MVP
Xavi Rabaseda: su estadística tal vez no es la más destacada, pero su trabajo oscuro le hace merecedor del premio. Saltó al campo cuando el Hereda San Pablo perdía de 12 y con su energía y su despliegue físico, dejó al equipo arriba en el marcador. Al final de los 45 minutos, 7 puntos, 8 rebotes para 13 de valoración y otros muchos intangibles que la estadística no recoge.
No hay comentarios:
Publicar un comentario