Comienza la 2ª fase de la Basketball Champions League 20/21. El Hereda San Pablo Burgos empieza esta nueva etapa en el Coliseum haciendo frente al VEF Riga letón (martes 2 de marzo, 18:30h DAZN, Radio Arlanzón 98.6fm, burgosdeporte.com y burgosnoticias.com). El vigente campeón de la BCL empieza esta fase con la obligación de vencer si no quiere complicarse la clasificación en un grupo en principio asequible pero en el que deberá dar su mejor versión si quiere pasar a la Final 8.
Nueva oportunidad para testar la recuperación de Renfroe. El americano llegó un poco justo al partido del sábado en el WiZink Center ante el Real Madrid, y ante los letones tendrá una nueva oportunidad de seguir cogiendo ritmo. Ninguna novedad más en el horizonte de un equipo al completo y que espera lavarse el mal sabor de boca de la última jornada en la competición casera.
EL GRUPO 'J'
El Hereda San Pablo Burgos ha caído encuadrado en el Grupo 'J' de la segunda fase. Comparte agrupación con un viejo conocido como el Lenovo Tenerife, al que se va a enfrentar 3 veces este mes de marzo entre BCL y Endesa ACB. Los otros 2 son el Igokea Bosnio y el VEF Riga letón. Sobre el papel el conjunto de Joan Peñarroya debería clasificarse y se jugaría el liderato del grupo en sus enfrentamientos con los canarios. Pero mucho cuidado que no está todo dicho.
Tanto Riga como Igokea son equipos muy correosos. Los letones pasaron segundos de su grupo con 4 victorias (nada de una carambola, ganaron los 2 partidos a sus rivales directos) y sólo perdieron en casa con el SIG Strasbourg tras un inverosímil final, en el que los franceses remontaron 4 puntos en 10 segundos con un triple sobre la bocina. Por su parte, Igokea está invicto en casa en la competición, y vienen de dejar en la cuneta al todopoderoso Hapoel Jerusalén. Por si fuera poco, se han reforzado con un anotador de garantías, Steven Gray, máximo triplista en un partido de la BCL esta misma campaña.
Los viajes
Sin lugar alguno a dudas los viajes serán el peor enemigo de los burgaleses. Por si fuera poco no contar con un aeropuerto cercano, los de Peñarroya deberán volar varias horas hasta Riga (aeropuerto grande y con muchos vuelos pero de difícil conexión directa desde Madrid); y hasta la localidad bosnia de Laktasi, enclavada en una región con 35.000 habitantes y donde no hay un gran aeropuerto cerca. Aquí es casi obligado el vuelo charter, si las arcas lo permiten, si no se quiere hacer una odisea de viajes en autobús por sabe Dios qué carreteras. Por si fuera poco, el otro partido es en Tenerife, España, sí, pero en las islas.
VEF RIGA
El equipo de la capital de Letonia cuenta con una estructura básica en los 80 y 90 en Europa: jugadores de casa y un par de americanos para sumar puntos dentro y fuera de la zona. A esto, se le añaden 2 jugadores más extranjeros, pero conforman una plantilla alejada de modelos actuales, con multitud de americanos con pasaportes de países muchas veces con poca tradición baloncestística. A los mandos del grupo, el letón Janis Gailitis, patrón de un equipo conjuntado y muy trabajado que rinde por encima de lo que sus nombres dictan.
La plantilla
En la posición de base, Skele y Vitols, 2 jugadores correctos en la dirección pero con un tiro de 3 letal. Como base de manera efectiva actúa el americano Kyle Allman, máximo anotador y asistente del equipo. Muy fuerte físicamente y con buen tiro de lejos, es complicado pararle cuando entra a canasta debido a su corpulencia.
En el perímetro la referencia, además de Allman, es el local Zoriks, un jugador con un gran lanzamiento lejano, aunque es un anotador de rachas y le cuesta hacer 2 partidos seguidos buenos. La otra gran referencia es el americano con pasaporte puertorriqueño Isaiah Piñeiro, jugador físico, que cierra muy bien el rebote y al que le gusta llevar a su defensor al poste bajo. Sobre el papel es buen triplista, pero anda especialmente desacertado (5%, 1/18 en toda la primera fase). También está el letón Artis Ate, jugador con buena mano de lejos y correcto en labores defensivas. Completa la rotación Kohs, con un rol testimonial.
En posiciones interiores la referencia es el americano Michale Kyser, jugador de poco peso (no llega a los 100kg) pero que es una bestia defensiva. Gran reboteador y taponador, es muy ágil y se mueve como un escolta por la pista. En ataque no es muy técnico, pero sabe buscar sus huecos para anotar fácil. A su lado el finés Alexander Madsen, un jugador que sabe buscar huecos en ataque y que cierra bien el rebote. No es muy buen defensor ni es muy técnico, pero se compenetra a la perfección con Kyser. Recién llegado un viejo conocido de la Endesa ACB, Kulvietis, un ex de la penya con buen tiro exterior y solidario en defensa. En el recuerdo, el triple que anotó sobre la bocina en el Coliseum que allá por 2018 y que dio la victoria al Joventut. Hace la rotación el local Helmanis, un jugador voluntarioso y que intenta cerrar su canasta.
Cómo juega
El conjunto de letonia juega un baloncesto con mucho movimiento de balón. Los exteriores mueven continuamente la bola para buscar al jugador con mejor opción de tiro. Mucho cuidado con los interiores, Madsen y Kyser, especialistas en aprovechar las espaldas de los interiores para anotar fácil. Por fuera, los triples los ponen Skele, Zoriks, Ate y Vitols. Allman es un anotador total, capaz de romper defensas en el 1 vs 1 o anotar con triples, y suele ser la solución en los últimos segundos de ataque. Mucho cuidado con Piñeiro, desacertado de lejos pero que sabe jugar muy bien al poste.
En canasta propia, los hombres de Gailitis juegan un baloncesto muy presionante, sin miedo a cambiar en los bloqueos para evitar los lanzamientos de 3 puntos. Sin embargo, crean muchos desequilibrios que pueden aprovechar los jugadores atentos al juego. En pintura, Kyser es un gran defensor y taponador y suele emparejarse con el interior más destacado de los rivales. Los letones deben tener mucho cuidado con las faltas, ya que la rotación del equipo de Riga se limita a 7 u 8 jugadores.
LAS CLAVES
- Atentos a los cambios: normalmente, el VEF Riga juega a cambiar a los jugadores en los bloqueos. Consiguen que ningún jugador tenga un tiro de 3 puntos fácil, pero a la vez consiguen muchos desequilibrios, y no es raro que el pívot acabe defendido al poste por el base y viceversa.
Partido para la visión de juego de Cook. Con Renfroe cogiendo ritmo, el cuasi cuarentón de la plantilla del Miraflores tiene ante sí un partido que le va como anillo al dedo, en el que su privilegiada visión de juego puede ser un factor diferencial en el partido. Deberá ver los desequilibrios y buscar siempre la mejor opción de ataque, algo que ya de por sí suele hacer.
- Defensa de perímetro: hay que tener mucho cuidado con los tiradores letones. Los Skele, Vitols o Zoriks son consumados triplistas, con una mecánica muy rápida y letales a nada que cuenten con un centímetro de ventaja. Los jugadores del Hereda San Pablo deberán estar muy atentos y no permitir que los de Letonia sumen puntos con facilidad.
- La hora de los pívots: tras un partido en el que Tavares les sacó los colores, llega el momento de que los Kravic, Rivero o Sakho se reivindiquen. Riga no cuenta con un juego interior demasiado fuerte, y sin Kyser ni Madsen en pista el rendimiento interior de los letones desciende de forma dramática. Buen partido para que se luzcan, aunque deberán superar el escollo de Kyser, uno de los mejores defensores interiores de la competición.
- Empezar a sumar: vital empezar con buen pie la fase. Los equipos contra lo que se enfrenta el Hereda San Pablo son muy fuertes en casa, y una vez más sumar en la pista propia va a ser clave para lograr imponer la lógica y clasificarse para la Final 8. No hay que permitirse ningún desliz, empezando por el primer día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario