Con el parón motivado por el parón de la Liga Endesa ACB por la Copa del Rey y las Ventanas FIBA, no pocos equipos de la competición han dudado en acudir al mercado en busca de las piezas que le faltaban de cara al final de la campaña. Muchos conjuntos han tirado la casa por la ventana en busca de un cambio que les permita dar un pasito adelante que les permita ganar competitividad para así conseguir sus objetivos.
Esta vez vamos a centrarnos en los equipos que están luchando en la zona baja de la tabla, los rivales directos del San Pablo Burgos. A pesar de los problemas económicos de algunos (Divina Seguros Joventut) o de las plantilla superpobladas de otros (Real Betis Energía Plus), se ha intentado hacer un esfuerzo para dar ese "plus" de competitividad. Y a la vista de lo acontecido estos primeros partidos, muchos pueden haber dado con la tecla correcta y sus equipos han subido varios puntos su competitividad. Vamos, lo mismo que hizo en su día el San Pablo con la adquisición del hoy ausente John Jenkins.
DIVINA SEGUROS JOVENTUT
No ha sido exclusivamente en el parón cuando se ha movido la Penya. Los resultados pedían movimiento previo, y ya se deshizo de su entrenador, Diego Ocampo, para fichar al ex de RETAbet Bilbao Basket, Carles Durán, despedido de la capital vizcaína en vísperas de la visita del San Pablo a la ribera del Nervión en un movimiento cuanto menos curioso.
La plantilla ha sufrido modificaciones sustanciales. El 22 de Enero, antes del parón, llegaba a Badalona un base con experiencia NBA. Se trata del argentino Nico Laprovittola. El "playmaker" de Morón es un escolta en el cuerpo de un base. Muy anotador y asistente, que no buen director de juego, aporta al equipo muchos puntos y no le tiembla la mano a la hora de lanzar a canasta. Está promediando 16 puntos y 6 asistencias por partido, pero tiene un gran debe. El argentino es ese tipo de jugador que hace muy buenas estadísticas pero que no se ven refrendadas en el parqué. Buena culpa de ello es de su discutible selección de tiro (33% en tiros de 3 puntos) y las pérdidas de balón (4 por partido). Aún así, es un paso adelante del Joventut, ya que mejora a los jugadores con los que contaba.
Justo antes de esta última jornada, el conjunto ganador de una Euroliga se hacía con los servicios de Demetrius Conger, un alero con la vitola de máximo anotador (19,75 ppp) de la liga.... Australiana. Y de ahí las dudas sobre este jugador: la liga Australiana no es precisamente de las más duras del mundo y el juego que se hace en nuestras antípodas es muy diferente. Está por ver si refrenda ese buen rendimiento en España o si por el contrario el cambio (de huso horario, idioma, clima, cultura, ...) resulta demasiado para el jugador.
La crisis institucional de la Penya
Todos estos cambios vienen además en un contexto muy complicado para el Joventut. Últimos de la tabla, con una crisis deportiva muy importante, se suma la crisis institucional. Durante varios años se sacrificó el bienestar económico por el deportivo (aquel equipo de Rudy, Ricky Rubio, Lubos Barton, Moiso, Marcelinho Huertas, Pau Ribas, ....). Con la llegada de la crisis y la caída de los ingresos, y pese a superar un concurso de acreedores, la situación era insostenible. La calma tensa desde el punto de vista institucional llegó con un pacto con el Ayuntamiento de Badalona que daba seguridad económica y ayudaba a la viabilidad del club si se empezaban a hacer mejor las cosas desde el punto de vista económico.
Dicho contrato, firmado hace menos de un año, suponía un patrocinio del Ayuntamiento de Badalona de 800.000€ anuales hasta llegar a los 4,8 Millones de €. El contrato incluía una serie de contraprestaciones por parte del club verdinegro que parece ser que no se han cumplido. A esto se une la falta de liquidez del Ayuntamiento de Badalona, el informe negativo de los técnicos del consistorio y el hecho que el partido político en el poder no es muy amigo de esta serie de dispendios, pero políticamente no se puede permitir dejar caer al club.
¿Cómo han podido entonces permitirse los fichajes? Pues cortando a otros jugadores que no estaban dando el resultado esperado y que posiblemente contaban con cláusulas que permitirían despedir al jugador a coste "0" si no rendía en pista como se esperaba. En definitiva, mucho lío también en los despachos que puede llegar a afectar al equipo en la parcela deportiva.
REAL BETIS ENERGÍA PLUS
El segundo por la cola también ha hecho sus deberes. La temporada en Sevilla no pintaba bien y el club se lo ha jugado todo a una carta. Saúl Blanco llegaba a un acuerdo para desvincularse del club, y poco después los bases Donnie McGrath y Dontaye Draper abandonaban también la disciplina del club hispalense. Con el ahorro conseguido, el equipo bético se hacía con los servicios de Askia Booker, un base americano típico, muy anotador y poco cuidadoso con el balón en las manos. El jugador vagaba por la liga de desarrollo de la NBA sin opciones reales de jugar el la liga americana y ha aprovechado la oferta que le ofrecían desde Sevilla. Por de pronto, 20 puntos ante Divina Seguros Joventut que ayudaron al equipo de Óscar Quintana a vencer en un partido vital.
Sin embargo la jugada puede salirle bien al equipo hispalense: con este fichaje y a poco que se entonen Schilb y Ryan Kelly, cuentan con muchos puntos en sus manos. La defensa del equipo tal vez sea escasa, pero no hay muchos equipos de la zona baja que aguanten un asalto a más de 80 puntos. Por contra, una sombra se cierne sobre la plantilla del Real Betis. Si ya de por sí Quintana contaba con una rotación escasa de jugadores, ahora la plantilla se encuentra mucho más debilitada puesto que sólo un jugador ha suplido la salida de 3 hombres. Una lesión inoportuna o un cansancio excesivo podrían condenarles al descenso.
RETABET BILBAO BASKET
Los "hombres de negro" llevan todo el año intentando arreglar lo que se ha visto con el paso del tiempo como una planificación de plantilla deficiente. En noviembre, Carles Durán dejaba su sitio al mando del equipo a Veljko Mrsic, con una mejora en los partidos siguientes que a la larga se ha ido diluyendo. Con el cambio de entrenador llegaba Devin Thomas, un pívot bajo pero bregador que venía a sustituir el intento fallido de Tim Kempton en su primera experiencia como profesional. Lo hizo bien al principio, pero últimamente no es tan decisivo.
Y con el parón de febrero, han intentado rematar al equipo. En el puesto de base han contratado al joven serbio Nikola Rebic, jugador con experiencia en Euroliga que estaba promediando unos buenos 12.5 puntos y 5.2 asistencias en la liga serbia. Buen anotador y director, pero está por ver como se adapta. Ocupa el puesto de Ricardo Fisher, una apuesta arriesgada de verano que no ha funcionado.
Por último, de momento, ha llegado desde Francia el pívot ghanés Benjamin Bentil. Se trata de un jugador muy físico pero poco dotado técnicamente que viene a completar un juego interior muy débil y que necesitaba de más empaque.
Son cambios que no son muy importantes en sí, ninguno de los jugadores es de los que más minutos juegan, pero vienen a intentar completar una plantilla confeccionada con mucha imaginación debido a las estrecheces económicas. El conjunto bilbaíno contaba a principio de temporada con 7 jugadores con sólida trayectoria en el baloncesto profesional, algunos ya con muchos años (Mumbrú, Hervelle o Javi Salgado pasan con holgura de la treintena). Apostaron por 2 jugadores que no habían salido de sudamérica (Fisher, Redivo) y un recién llegado de la liga universitaria (Kempton) estadounidense (NCAA). Les acompañaba además un canterano (Mendía) ya entrado en años que no se había hecho con un hueco en la rotación. Los fichajes no han respondido como se esperaba y han tenido que tomar cartas en el asunto con jugadores más contrastados y por lo tanto más caros.
TECNYCONTA ZARAGOZA
Un equipo que tras un revés de última hora se va a tener que volver a mover en el mercado. Bo McCaleb, el base estrella del equipo, acaba de dejar la disciplina del conjunto maño por motivos personales. La madre del jugador ha fallecido y el base americano ha decidido dar por concluida su temporada y estar al lado de su familia. Varapalo grande para ambas partes, por tanto.
Para sustituir al ex MVP de la Euroliga, el conjunto de Zaragoza se acaba de hacer con los servicios de Paul Stoll, un base americano con un muy buen cartel en Europa. Hace 2 campañas fue el líder del Maccabi Haifa israelí que dio la campanada al vencer en al liga al todopoderosso Maccabi de Tel-Aviv. Promedió unos muy buenos 14.6 puntos y 7.6 asistencias que le sirvieron de pasaporte para jugar la campaña pasada en Euroliga con el Unics Kazan de Quino Colom. Se trata de un base muy bueno en ataque, capaz de anotar de cualquier modo imaginado. Buen director de juego, sus principales problemas vienen en un juego demasiado acelerado, que le hace cometer muchos fallos y la debilidad física en defensa debida a sus escasos 180 centímetros. Buen refuerzo para el Tecnyconta que se ha sabido mover rápido en el mercado.
Puede que este no sea el último cambio en la plantilla del Tecnyconta, ya que Jarvis Varnado se lesionaba de gravedad en la jornada pasada y va a causar baja durante 2 meses. Más trabajo por tanto para los despachos maños, que evaluarán la necesidad o no de reforzar la plantilla.
Sin embargo el principal cambio en el conjunto de la ribera del Ebro ha estado en el banquillo. Jota Cuspinera era despedido debido a la mala trayectoria del equipo justo antes del parón y su asistente, Pep Cargol asumía de manera interina los mandos. Había en el horizonte 3 semanas de parón para evaluar el mercado y buscar sustitutos, pero al final se han decidido por dar continuidad a Cargol hasta final de temporada.
LAS EXCEPCIONES
Delteco GBC Guipúzcoa y Movistar Estudiantes son la excepción que confirma la regla. De los que se están jugando el descenso, son los equipos que menos han movido su plantilla y son los que tienen una posición más cómoda. Hicieron bien los deberes en verano y no les está haciendo falta acudir al mercado para tapar huecos o mejorar al equipo. Buen trabajo por tanto en ambos clubes, que en su día, cuando la situación no era tan buena, tuvieron paciencia y confiaron en el buen trabajo de los meses estivales.
Sin embargo, no sería extraño que ambos equipos acudieran al mercado en caso de que su situación deportiva empeore o si sufren lesiones de jugadores clave.
SAN PABLO BURGOS
Después del desolador comienzo de temporada, con un 0-7 en el casillero y actuaciones para el olvido, el conjunto burgalés se movía en el mercado con mucho acierto. La llegada de John Jenkins fue un salvavidas al que el equipo se agarró con fuerza. Su llegada y la mejora conjunta del equipo llevaron al San Pablo a otra dimensión que propició una remontada muy notable que ha llevado al equipo a una situación de cierta holgura. Teniendo en cuenta que dentro de poco se deshará de casi todos los "cocos" de la ACB, estar todavía una victoria por encima del descenso es una situación que todo aficionado burgalés hubiera firmado con los ojos cerrados al comienzo de la temporada.
Sin embargo no conviene relajarse. La salida de Sedekerkis en busca de minutos y sobre todo la lesión de Gailius han bajado el nivel del equipo. Sin el número 13 el San Pablo ha evidenciado un problema muy grande a la hora de enfrentarse a equipos con un alero grande. Dani Díez, Fernando San Emeterio, Ponitka o Yusta han evidenciado día a día esa falla. La idea del club era comprobar si entre Barrera y Edu Martínez se podía cubrir el hueco hasta la vuelta del alero titular, pero ambos jugadores nacionales son exteriores de corte diferente a lo que la situación requiere y sufren mucho en defensa.
A esta difícil situación se suma ahora el lío de Jenkins. El americano aprovechó el parón de la competición para regresar a Estados Unidos para renovar sus papeles. Sin embargo, problemas burocráticos están retrasando al llegada del escolta a Burgos. Ya se ha perdido un partido (contra el Real Madrid) y parece ser que la jornada que viene tampoco llegará y si lo hace será con el tiempo muy justo. Entre unas cosas y otras, John lleva casi un mes sin jugar un partido de baloncesto y sobre todo sin entrenar con sus compañeros. Una situación que ya se repitió el año pasado en LEB Oro con Pecy Gibson y que se saldó con la baja del jugador americano, al no conseguir la documentación o no querer conseguirla. ¿Cómo es posible que en una categoría superior y tras la experiencia del año pasado sigamos dependiendo de estos trámites burocráticos? Otros clubes también cuentan con jugadores estadounidenses y no tienen estos problemas.
Mirando al futuro algo parece claro: el equipo necesita un alero. Se acaban los partidos ante los grandes y a la vuelta de la esquina están los rivales directos. Si Gailius no llega a tiempo, será indispensable hacer un esfuerzo económico para incorporar a un jugador. Hace falta un "3" que sea capaz de defender a aleros rivales sobre todo. Algo parecido a un histórico del baloncesto en Burgos como Marcus Vinicius o, haciendo un reflejo en los jugadores ACB, Adam Hanga o Carlos Suárez. Eso sí, ante todo cabeza: es mejor no traer a nadie que empeñarse con un jugador que desequilibre las cuentas del club y empiece a poner en peligro la viabilidad económica del equipo.
Caso aparte es lo de Jenkins. Si por cualquier motivo no regresa, que esperemos que no pase, también se debería suplir al jugador. El equipo dio un paso al frente muy notable con el escolta americano y se corre el riesgo de que se de un paso atrás. Sin su amenaza el equipo tiene menos mordiente en ataque y se vuelve mucho más previsible cuando ataca, con la ventaja que da eso a las defensas rivales.
Muchos cambios por lo tanto, los que se han hecho y los que están por venir, que van a ser claves en la resolución de las 2 plazas que penalizan con el descenso a la LEB Oro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario