Llega la jornada número 26 de la liga Endesa ACB con el partido que va a enfrentar en el Fernando Martín al Montakit Fuenlabrada frente al San Pablo Burgos (domingo 8 de abril, Movistar + Multideporte (193)). El partido es una nueva final en la lucha por evitar los puestos de descenso para el conjunto burgalés, una lucha que se va a alargar semana tras semana hasta el final de la temporada.
El San Pablo llega tras la balsámica victoria de la semana pasada enn casa ante Monbús Obradoiro. El Real Betis Energía Plus se ha rearmado muy bien con el fichaje de Askia Booker, jugador que le ha dado un punto más a la plantilla hispalense. El conjunto blanquiverde lleva 3 victorias consecutivas y está apretando mucho la lucha por la salvación, pelea en la que se ha metido de lleno un RETAbet Bilbao Básket que a pesar de los refuerzos parece que no levanta cabeza. En esta salida ante la gran sorpresa de la competición, el Miraflores debe intentar por todos los medios ganar el partido. La lucha se está encarnizando estas últimas jornadas y cada victoria va a valer su peso en oro. Eso sí, no conviene volverse locos, ya que a la vuelta de la esquina están 2 partidos, consecutivos, que van a tener más tensión que la mismísima final de la Euroliga: jornada 28 (15 de abril) visita al Real Betis Energía Plus y jornada 29 (22 de abril) frente al Divina Seguros Joventut en el Coliseum.
El Montakit Fuenlabrada está viviendo una temporada atípica. El objetivo era la salvación, pero tras un arranque muy por encima de sus posibilidades, se encuentra inmerso en la lucha por los playoff. Nestor "el Ché" García ha sabido armar un equipo rocoso que no le pierde nunca la cara al partido y que es muy complicado de batir. A ese espíritu indómito se le suman las gotas de calidad de jugadores como Rolands Smits, Paco Cruz o, por encima de todos ellos, Marko Popovic. El escolta croata está siendo el líder de la revelación de la temporada y aporta ese plus que necesita el equipo si el partido se encasquilla. Buena cuenta de ello dimos en Burgos en el partido de la primera vuelta. Partido clave también para los locales, que se encuentran en el alambre de la post-temporada (7º) tras 2 derrotas en las últimas 2 jornadas.
REMEMBER
LA PLANTILLA
BASES
Este verano el Montakit Fuenlabrada se arriesgó. Trajo a un entrenador argentino y con él vinieron un par de jugadores que habían pasado toda su vida en equipos de sudamérica. Algo parecido a lo que hizo el RETAbet Bilbao, pero con mejor resultado. Uno de ellos es Gregory Vargas, un base venezolano muy potente físicamente que destaca por ser una "lapa" en defensa y un buen director de juego. Le acompaña el esloveno Luka Rupnik, un director de juego muy talentoso que no acaba de explotar en Fuenlabrada. El juego del equipo no se adapta mucho a sus características (le haría falta un juego más alegre y libre en ataque) y no cuenta con la confianza de García, que prefiere a Vargas.
Les acompaña Sergio Llorente, antaño promesa del baloncesto español que apenas rota pocos minutos en partidos concretos.
ESCOLTAS/ALEROS
El gran "culpable" de la temporada del equipo naranja es Marko Popovic. Por fin el croata ha encontrado un lugar donde se siente a gusto. Su entrenador le ha dado libertad y una vez afianzado como escolta (buena parte de su carrera jugó de base) está ofreciendo su mejor cara. Anotador compulsivo, le da igual lanzar de 3 puntos, máximo triplista de la ACB, que romper hacia la zona. Su único pero es que es un jugador de rachas, lo que hace que algunos días desaparezca del partido. Su complemento es el mexicano Paco Cruz, otro jugador bajito pero muy fuerte físicamente que destaca en defensa y en ataque es muy habilidoso para lanzarse a la pintura y anotar de cerca del aro. La rotación de escoltas la completa Álex Llorca, con un papel casi testimonial en los partidos.
Pasamos a los aleros del conjunto fuenlabreño. La gran referencia es Cristian Eyenga, un jugador muy físico que es peligroso cerca del aro o bien lanzando triples desde las esquinas cuando está liberado. Muy intenso en pista, ayuda mucho al rebote y es un especialista en defensa y tapones. El congoleño es un poco, junto con Popovic, el termómetro del equipo. Si está desacertado o las cosas no le salen como espera, puede desconectarse por momentos del choque. Le acompaña el joven Walter Cabral, recién repescado de la LEB plata, aunque todavía no ha debutado. Alero muy físico, de corte parecido al de Eyenga.
ALA-PÍVOTS/PÍVOTS
Toda su carera ha jugado de alero, pero en Fuenlabrada está destacando como "4". Hablamos Ian O´Leary, el pegamento del equipo. El americano, un clásico en ACB tras sus pasos por Valladolid o Gran Canaria es un jugador que aporta lo que necesite el equipo en cada momento. Rebotes, lanzamiento, defensa, ... hace de todo en pista. En su debe está que sufre ante jugadores más fuertes físicamente porque no deja de ser un alero reconvertido. El contrapunto lo pone el letón Rolands Smits. El jugador, cedido por el F.C. Barcelona Lassa, es un interior muy intenso que tiene un físico privilegiado para el baloncesto. Hace mates muy espectaculares y tiene buen tiro exterior, pero siempre juega de cara a canasta. Sufre mucho en defensa y tiende a hacer acciones "alocadas" en los partidos, pecados de juventud (22 años).
En posiciones interiores está Gabriel Olaseni, el típico "5" de raza negra, muy fuerte físicamente y aplicado en defensa y rebote pero que en ataque es prácticamente inocuo si sale de la pintura. Le acompaña, recién llegado de Andorra Przemek Karnowski, una auténtica roca en la pista, imposible de superar en el apartado físico tanto en ataque como en defensa. Eso sí, su potencia física le penaliza muchísimo cuando se enfrenta a jugadores más móviles.
LAS CLAVES
- Juego interior: a excepción de Olaseni, un tipo de jugador que suele hacer mucho daño al San Pablo, los interiores burgaleses deberían imponerse a los fuenlabreños. O´Leary sufre muchísimo en defensa si le superan físicamente, Smits no es un gran defensor y Karnowski es muy lento. Vega, Thompson, Sáiz y Huskic son interiores más rápidos que ellos, y si hace falta saben zafarse en la zona, así que dependiendo quién les defienda pueden hacer mucho daño.
- Intensidad: si un equipo fabricado para evitar el descenso está luchando por el playoff es porque es un conjunto muy trabajado. Néstor García sabe cuáles son las virtudes de sus pupilos y las explota. La intensisdad del Montakit Fuenlabrada en pista es muy alta, y suele desarbolar a sus oponentes. El San Pablo debería llevar el partido a otros derroteros, con un juego más abierto y rápido, donde está más cómodo. Un partido a cara de perro, tal y como pasó en la primera vuelta o más recientemente frente a UCAM Murcia, beneficiaría a los madrileños.
- Equipo de pequeños: el esquema de juego con el que sale el Montakit Fuenlabrada está formado por jugadores pequeños para su puesto. Popovic (escolta) mide 1,82m, Cruz (alero a veces) 1.91m, O´Leary (ala-pívot) 2.01m, pero es muy liviano. El San Pablo, con un equipo más tradicional, debería intentar sacar partido de esa superioridad física.
- Olla a presión: el Fernando Martín es un campo pequeño y con una afición ruidosa que empuja mucho a su equipo. Para el San Pablo no debería ser algo extraño jugar en una olla a presión, pero en la pista madrileña la gente está muy cerca del campo. El factor cancha va a tener mucha importancia, pero el Miraflores no va a a estar solo, ya que la marea azul vuele a desplazarse. Esta vez no serán tantos como contra el Real Madrid o el Movistar Estudiantes, sobre todo porque la pista tiene mucha menos capacidad, pero ahí estará una buena representación burgalesa.
- Javi Vega vuelve a casa: va a ser un partido especial para el capitán del San Pablo. Tras toda una vida en el conjunto fuenlabreño, Javi Vega va a actuar de rival en un partido en el Fernando Martín. El viaje a Burgos que inició hace 3 temporadas de momento le está llevando a lo que él quería, jugar en la ACB e intentar demostrar que es capaz de ganarse un puesto en la liga más allá del equipo en el que se formó como jugador. En línea ascendente, buen partido para ver la mejor versión del capitán del Miraflores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario