lunes, 13 de enero de 2020

Pau Orthez: partido contra un rival completamente nuevo.

Tras al decepción de la no clasificación para la Copa del Rey, la vida sigue, y el Miraflores vuelve a jugar en la Basketball Champions League. Esta vez, el San Pablo Burgos viaja hasta la vecina Francia para hacer frente al Elan Beàrnais Pau-Lacq Orthez (martes 14 de enero 20:30 DAZN). El conjunto francés, que en la ida ganara en el Coliseum tras remontar casi 20 puntos de desventaja, afronta el partido con un equipo muy diferente al que se impuso en Burgos. Las bajas y altas han sido constantes estas semanas, y la columna vertebral del equipo de Laurent Vila ha cambiado sustancialmente.

Partido trampa para el San Pablo. La decepción por la no clasificación para la Copa ACB habrá hecho mella en una plantilla que prácticamente se veía en Málaga. Además, llega el partido contra una de las cenicientas del grupo que viene de vencer en su pista al último verdugo del Miraflores, el Awil Wloclawek polaco. Los franceses no tienen absolutamente nada que perder, pero una segunda victoria consecutiva podría darles unas mínimas opciones de clasificarse que a buen seguro intentarán conseguir. Por su parte, el San Pablo luchará una semana más por seguir con su línea, manteniéndose en puestos de acceso a la segunda fase y esperando que sus rivales fallen para dejar el camino lo más limpio posible.


EB PAU-LAQ ORTHEZ



Temporada muy complicada la de Laurent Vila al frente del conjunto pirenaico. La planificación no fue especialmente buena y ha visto como en apenas 2 meses cambiaba por completo el bloque de jugadores extranjeros del equipo. Los cambios han ido a mejor a tenor de los resultados, pero nunca es plato de buen gusto ni sencillo. La parte francesa sigue comandada por muchos jóvenes que están acumulando una buena ración de experiencia para el futuro. 

La Plantilla

Como base destaca el mejor anotador de la BCL, el americano Justin Dentmon. No jugó en Burgos pese a estar ya en el equipo francés porque llevaba 2 días en el grupo y todavía no estaba preparado. Desde entonces, ha demostrado el motivo por el que le ficharon, puntos y más puntos de todos los colores posibles. A su lado, otro americano como Ronald Moore, menos anotador y más director de juego que su compatriota. Completan la rotación los locales Choupas y Ayayi, promesas que cumplen en pista pero a los que les cuesta ser productivos en ataque.

En posiciones exteriores otro de los nuevos, Vojdan Stojanovski. El macedonio, pupilo de Peñarroya en Andorra, es un jugador de equipo muy completo que no se arruga en ataque, aunque no es un anotador regular. Junto a él el francés Léo Cavalière, un 3-4 con buen lanzamiento lejano y que ayuda mucho en el rebote. El apartado físico lo aporta Digué Diawara, un jugador muy veloz y plástico que debe mejorar su lanzamiento y sus fundamentos para dar un  paso al frente y ser más decisivo. Por último, el joven Pouaveyoun, otro jugador con un físico privilegiado para el baloncesto pero carente de técnica.

En posiciones interiores, más novedades. Empezando por el recién llegado, el guineano Ousmane Drame. Un portento físico, destaca reboteando, defendiendo y poniendo tapones. En ataque es mejor debajo del aro, aunque tiene un lanzamiento interesante de media-larga distancia. A su lado el nigeriano Ekene Ibekwe, una fuerza de la naturaleza infranqueable en las inmediaciones del aro. Eso sí, en ataque es un jugador muy limitado. El contrapunto a estos jugadores lo pone Petr Cornelie, un pívot con más movimientos cerca del aro pero que sufre en defensa al ser un jugador menos fuerte. Por último Daval-Bracquet, una promesa que apenas cuenta con minutos en pista.

Cómo juega

El equipo de Laurent Vila parece que por fin tiene un estilo de juego claro. En ataque, todo pasa por la inspiración de Dentmon, motor y fin de las acciones ofensivas. Moore apoya en anotación y en posiciones interiores Drame aporta algo de versatilidad. Sin embargo la verdadera fortaleza del juego interior está en acciones de cara al aro o por detrás de la defensa para anotar mates fáciles. En labores defensivas, la zona es territorio vedado obligando a los rivales a abusar del triple. Por fuera, mucha intensidad excepto en Dentmon, un jugador que no suele defender al máximo de su capacidad. 

Durante muchos minutos, hay varios jugadores que no ocupan su posición exacta. Dentmon juega mucho de escolta, sobre todo con Moore o Choupas en el campo. Así mismo, las posiciones interiores bailan según el rival que esté en frente, y Drame podría incluso aparecer en pista como alero si hiciera falta.




LAS CLAVES


- El viaje acumulado: no es el viaje, más o menos plácido, de unas 5 horas de autobús hasta Francia. Este traslado se suma al del fin de semana a Santiago de Compostela,  que parece cercano pero que no lo es ni mucho menos. Son 3 viajes en apenas 4 días y un partido de extrema exigencia como el de Obradoiro, con todo lo que había en juego. Esperemos que no se acumule el cansancio de un día para otro.

- La lucha bajo los tableros: mucho ha cambiado el panorama bajo los aros para ambos equipos. En Burgos no está Huskic, lesionado de gravedad y sustituido ahora por Apic, que empezaremos a ver qué resultado acaba dando. Un jugador que hace el juego interior burgalés más físico y directo pero menos imaginativo.

Por parte gala, un completo cambio de cara. De Jong no será de la partida, pero entre Drame e Ibekwe conforman una pareja muy física y muy difícil de superar en el cuerpo a cuerpo. Mucho cuidado en la lucha por el rebote, faceta que suele ser de las mejores del San Pablo. Eso sí, los interiores del conjunto galo no se destacan creándose sus propios lanzamientos, así que es complicado que anoten de jugada individual.


- Dentmon, jugador a seguir: la llegada del americano revolucionó al equipo. Con él en el campo el juego es más fluido y las opciones de anotar se multiplican exponencialmente, tanto por sus acciones como las que consigue liberar al estar la defensa más pendiente de él. De nuevo, piedra de toque para la defensa de Bassas y Fitipaldo.

Eso sí, el americano también tiene su cara "B". No le gusta defender (si lo hiciera estaría jugando en Euroliga) y es de esos jugadores que tiende a salir a pista a hacer sus números sin importarle mucho ganar o perder.

- Posible debut de Apic: llega la hora del tercer pívot serbio que juga en el San Pablo esta temporada. Tras Huskic y el temporero Stevic, es la hora de Apic. Poco tiempo ha tenido el nuevo jugador del Miraflores para adaptarse a sus compañeros, pero posiblemente tenga minutos. Eso sí, la opción de contar con Tokoto y Rivero hace que su concurso no sea acuciante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario